La criptomoneda DASH expande su presencia en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 26 de Enero de 2018 14:01 |
Hablar de conferencia quizá no refleje el alcance del evento 100% gratuito donde 700 asistentes invirtieron su sábado en atender conferencias especializadas, interactuar con emprendedores y, finalmente, ingresar a la #CiudadDASH , guiados por el personal altamente capacitado, por las zonas de Diversión, Responsabilidad Social, Asistencia Técnica, Gastronomía, Bazar y Arte. En esos espacios, los asistentes podían comprar productos o servicios en 45 stands habilitados para pagar con dinero digital utilizando el dispositivo móvil del comprador y el código QR con la cuenta del expendedor. ¡Ah! Lo mejor, los asistentes recibían una carga DASH en su billetera digital (un equivalente a US$10) que podían gastar (micro pagar), acumular sellos en su Pasaporte Dash y, al retirarse o pasar por GO, recibir una recarga en divisa DASH por todo lo consumido. ¿Qué se compraba? Aceite para autos, cosméticos, servicios de grúa, postres, café gourmet, ropa, cocteles, emparedados, recargas de todas las operadoras de telefonía, bisutería y hasta aviones a escala. Desde Miami, Mariana Mármol León, abogada y consultora especialista en tecnología blockchain, explicó en detalle el entramado legal que delimita el uso de esta divisa (en cualquiera de sus dos tipos: token o hard fork) en Venezuela, que para ella es más segura y eficiente que el dinero fiduciario.
Muchos asistentes preguntaron sobre la seguridad de las criptomonedas, su manejo contable como un activo digital no convertido a bolívares y la viabilidad de convertirlo en forma rápida a divisas duras. Mármol indicó que es importante explorar la calidad, estructura y seguridad de la moneda digital utilizada.
A diferencia de Bitcoin y otras criptomonedas mejor posicionadas, DASH tiene muy bajas tasas de comisiones por las transacciones, es segura y las transferencias son casi inmediatas (lo comprobé en varias compras y un donativo que realicé a la ONG Regala una Sonrisa ) a través de su software “Instasend” y “PrivateSend”. Como ente descentralizado, DASH.org ramifica sus recursos (obtenidos de las comisiones transaccionales) en un modelo muy original: 45% para quienes realizan minería (para crear Tokens en el caso de monedas jóvenes o, esencialmente, para verificar transacciones y garantizar la seguridad de la cadena de bloques); 45% para los Master Nodos (deben adquirir hardware especializado, aprobar pruebas de servicio y poseer, como mínimo 1.000 Dash que hoy, 26 de enero, rondan los US$ 782.54 cada uno) y un 10% va a la Tesorería Dash, donde los Master Nodos votan por proyectos de emprendimiento que impacten en la comunidad digital. Así, diseñar propuestas como la creada por Alcalá es una oportunidad abierta para emprendedores creativos. ¿Y qué hago con los DASH? Las monedas digitales se pueden convertir, pagando comisión por el cambio, a cualquier divisa fiduciaria o digital. Para ello, se puede ir al sitio www.dash.org e indagar sobre las diversas opciones tanto en Venezuela como en el exterior. Por ejemplo, el sitio BitCart te las cambia por Gift Cards de Amazon de US$50 o más y obsequia, adicionalmente, 15% del valor de éstas. En Venezuela, están operando dos casas de cambio virtuales (esencialmente brokers), CriptoBuyer y Basichange. Nos indicó Alcalá que en las próximas semanas abrirán dos nuevas casas de cambio (ColiBit y Criptolife) bajo el modelo peer-to-peer. Asimismo, DASH Caracas se consolidará como DASH Venezuela ante el crecimiento de capítulos en varios sitios del país.
En los próximos meses, si te inscribes en las conferencias de Dash Venezuela, podrás experimentar esa extraña superposición de la #CiudadDash sobre la analógica y agitada Caracas… No lo dejes pasar. @ivanxcaracas en la 2.0 | Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Más información: Twitter, Facebook, Youtube e Instagram: @dashcaracas https://cointelegraph.com/tags/telegram
|
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en