| Teatro Naku Mx regresa a Caracas |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 12 de Abril de 2025 09:59 |
|
Desde 2017 opera desde Querétaro, México, y este abril regresa a la capital venezolana para presentarse en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural con dos de sus producciones más aclamadas: Mujeres a Cuatro Manos, estrenada hace más de 30 años, y su más reciente creación, Ñu y el Fuego. La gira y las funciones de "Ñu y el Fuego" cuentan con el apoyo de la Convocatoria 2023 de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México Este regreso representa un emotivo reencuentro con el público venezolano. Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía vuelve a la ciudad donde consolidó su camino artístico para compartir su legado teatral.
Mujeres a Cuatro Manos La obra para adultos más icónica de Teatro Naku Mx explora con humor e ironía las complejidades del universo femenino. Dos titiriteras dan vida, a cuatro manos, a un grupo de muñecas que, a través de breves historias, abordan temas como el despecho, la vejez, la soledad y otros aspectos esenciales de la vida de las mujeres. Reconocida internacionalmente y galardonada con premios como el Premio Municipal de Teatro de Caracas y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes, esta pieza regresa a Venezuela en una versión renovada, manteniendo su esencia pero adaptada a los tiempos actuales. Fechas y horarios:
Ñu y el Fuego Obra de teatro de títeres para todas las edades, parte de una cuatrilogía futurista. En una ciudad distópica donde la realidad virtual ha desplazado el mundo tangible, Ñu, un niño diferente, emprende una travesía en busca del fuego y la conexión humana. Con una puesta en escena innovadora que combina títeres, máscaras y objetos, esta obra invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida y la importancia de la naturaleza. Fechas y horarios: Teatro Naku: un reencuentro con Venezuela
Teatro Naku se consolidó como una de las compañías de teatro de títeres más destacadas de Venezuela, participando en festivales de América Latina, Europa y Asia. Durante 23 años, realizó una importante labor como "escuela viva" para muchos titiriteros del país. Desde su traslado a Querétaro, ha continuado su labor artística con gran reconocimiento. En 2021 y 2022, sus obras Un Zapato en el Mar y Ñu y el Fuego fueron seleccionadas en las convocatorias de Creación de Títeres y Objetos de la Secretaría de Cultura de México, participando también en la Muestra Estatal de Teatro de Querétaro y en la convocatoria Alas y Raíces. En 2023 y 2024, fueron seleccionados en Querétaro Experimental y ganaron las convocatorias del Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec y Creación de Títeres y Objetos. Además, han participado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2023 y 2024, entre otros.
|
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente ResponsablesBNC fue sede del segundo encuentro sobre Sostenibilidad y Empresas Socialmente Responsables. |
Plumrose apoya la formación y talento panadero en VenezuelaLa pasión y el sabor de la panadería venezolana tienen un gran aliado en Plumrose Latinoamericana. |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en