José Alberto Olivar, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia |
Escrito por Tomás Straka |
Jueves, 21 de Marzo de 2024 16:11 |
Ocupará el Sillón G, que en vida fue de Don José Rafael Lovera , en un merecidísimo reconocimiento a su obra, amplia y de aliento, y a un trabajo perseverante. Desde el muchacho que egresó como electricista de la Escuela Técnica de Guarenas y trabajó en obras de construcción, al Individuo de Número, median tres décadas de esfuerzo y talento. En el Instituto Pedagógico de Miranda "J.M. Siso Martínez", de la UPEL, descubrió que su vocación es la historia. Pronto brilló entre sus compañeros. Tan pronto se graduó siguió estudios de postgrado, recibiéndose de Magíster en la UCV y de Doctor en la UCAB. Su tesis, Automovilismo, vialidad y modernización. Una aproximación a la historia de las vías de comunicación en Venezuela . Sin embargo, no fue su primer libro. Ya había publicado uno con varios trabajos, y desde el doctorado ha seguido produciendo artículos, conferencias y compilaciones. El más reciente es un conjunto de estudios sobre las transiciones políticas en América Latina, que coordinó con Miguel Martínez Meucci. Olivar es actualmente profesor de las universidades Simón Bolívar, Metropolitana, ambas en Caracas. También ha dado clases en el Instituto Pedagógico de Caracas y en la UCAB. Sus posturas públicas son claras y resueltas a favor de la democracia y la libertad. Concibe su labor académica como un ejercicio cívico. Como amigo de Olivar, como colega upelista, como ucabista (¡es ilustre egresado de nuestro doctorado!), no puedo sino celebrar esta elección. ¡Enhorabuena por Olivar! ¡Enhorabuena por la academia y por el país! Fuente: IG del académico Tomás Straka. Reproducción autorizada por el autor. |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Siganos en