“Fui afortunada de haber crecido en Venezuela”: Marielys Molina, nominada al premio ´Chita Rivera´ en Broadway |
Escrito por Andrés Correa Guatarasma |
Lunes, 02 de Junio de 2025 00:00 |
Fui afortunada de haber crecido en Venezuela con excelentes maestros: académicamente y en la danza… pero no fui buena estudiante. La verdad es que todo lo que me importaba era el baile”. Así resume con picardía Marielys Molina (Caracas, 1977) la formación que, décadas después, eventualmente la trajo a Nueva York. En Broadway su repertorio suma los musicales Sweet Charity con Christina Applegate, Motown, Come Fly Away (Twyla Tharp) y On Your Feet!, éste último sobre la vida de Gloria y Emilio Estefan. Un camino que ahora se ve más cimentado y la tiene más ocupada que nunca, en su agenda profesional y personal, como esposa y madre: desde 2023 ha sido parte del sencillo y poderoso poético musical Buena Vista Social Club sobre la legendaria banda de veteranos cubanos que grabó uno de los álbumes latinos más vendidos en la historia. Esta producción ya se llevó el premio ‘Chita Rivera’ al “mejor elenco coreográfico” y una nominación individual a Molina a la mejor actuación dancística. Además, este musical es uno de los más fuertes de cara a los venideros premios Tony, los más importantes en la industria teatral, a ser entregados el próximo 8 de junio. “Recuerdo de niña caminar con mi mamá en la calle y yo iba contando los pasos y haciendo movimientos con el cuerpo. Un amigo de la familia le sugirió a mi madre una escuela de baile, El Complejo Cultural José ‘Pepe’ Izquierdo. Una casa bellísima colonial en la parroquia San José, donde enseñaban música, pintura y ballet. Allí comenzó mi formación artística con el ballet que me apasionaba. Pero la maestra se fue y pasaron a las alumnas a otro género, Danza Nacionalista. Yo quería seguir con el ballet clásico, pero mi familia no tenía los recursos, así que me quedé con la maestra Xiomara Vasconcellos. Tuve una formación muy completa, llena de disciplina y experiencias en teatro y televisión, con excelentes maestros de todos los estilos, incluso actuación. Ya en mi adolescencia llegué a las filas del Ballet de RCTV con Belinda Villanueva, en donde descubrí el jazz. Luego conocí a los coreógrafos Anita Vivas y Antonio Drija, quienes abrieron mi mente a posibilidades de expandir mis conocimientos”.
-¿Cómo llegó a Buena Vista Social Club (BVSC) off Broadway 2023 y ahora en Broadway? -¿Esperaba la doble nominación grupal e individual al premio ‘Chita Rivera 2025’, especializado en coreografía?
-¿Cómo compara ser bailarina de ballet y de Broadway: se complementan o son muy diferentes?
-¿En qué sentido?
-¿Qué es lo más difícil en su rutina profesional? ¿Cómo cuida el cuerpo bailando en 8 funciones semanales? -¿Cuáles han sido los mayores retos y satisfacciones en este musical?
FOTO 2: Musical “Buena Vista Social Club”: escena en La Habana 1958 / Foto: Matthew Murphy FOTO 3: Como integrante del legendario Ballet RCTV en los 90s, en una coreografía del cantante Sergio Pérez / Foto: Cortesía |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en