Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericano |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 12 de Julio de 2025 04:13 |
de una mente inquieta que hizo del arte un territorio para pensar, sentir y trascender. Para la Fundación Oswaldo Vigas, fue más que un colaborador: fue un aliado intelectual, y, sobre todo, un amigo del maestro Vigas, con quien compartió proyectos, conversaciones y una visión comprometida con el arte latinoamericano. A lo largo de más de cuatro décadas, Eduardo Planchart forjó una trayectoria admirable como curador, escritor e historiador del arte. Su trabajo se desplegó en museos claves de Venezuela como el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la Fototeca de Barquisimeto y el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, pero también alcanzó escenarios internacionales en México, Curazao, Francia y Japón. Más de 90 exposiciones llevan su firma, no como un gesto de autoría, sino como un acto de mediación generosa entre la obra y el espectador. Su mirada no buscaba imponer significados, sino sugerir lecturas. Tenía la rara habilidad de construir relatos curatoriales que respetaban la autonomía del arte sin renunciar a la profundidad crítica. En cada muestra, Eduardo abría un espacio para el asombro, la memoria y el pensamiento.
Una amistad que se convirtió en legado La relación entre Eduardo Planchart y Oswaldo Vigas fue una de esas afinidades que trascienden lo profesional. Ambos compartían una pasión por lo simbólico, lo ancestral, lo mítico. Ambos entendían el arte como un lenguaje que conecta tiempo y espíritu. No es casual que Planchart haya acompañado al maestro en múltiples proyectos curatoriales y publicaciones, aportando siempre una lectura aguda, una escritura sólida y una perspectiva capaz de poner en diálogo la obra de Vigas con las grandes preguntas de nuestro tiempo. Desde la Fundación Oswaldo Vigas, esa colaboración fue siempre profundamente valorada. Su presencia en nuestros archivos, catálogos y exposiciones no solo enriqueció el contenido, sino que nos recordó el valor de una crítica comprometida, ética y humana. Más allá del museo Eduardo Planchart fue también un prolífico ensayista, autor de más de veinte libros sobre arte y pensamiento visual latinoamericano. Obras como Cristianismo y madera o Lo sagrado en el arte: la risa en Mesoamérica, reflejan su interés por explorar el arte como expresión de lo sagrado, lo simbólico y lo cultural. Además, incursionó en la narrativa con novelas como El Mago de la Niebla y Hacedor de Santos, donde la sensibilidad estética se mezcla con lo filosófico y lo literario. Fue colaborador habitual de medios como El Universal, Últimas Noticias, Analítica.com y Art Miami Magazine, desde donde mantuvo una voz activa en el debate artístico y cultural, siempre con un tono claro, respetuoso y profundamente informado. Su legado nos acompaña Para quienes hacemos vida en el mundo del arte venezolano y latinoamericano, Eduardo Planchart fue y seguirá siendo una referencia. Su trabajo nos enseñó que la curaduría puede ser un acto poético, que el pensamiento crítico puede convivir con la emoción, y que el arte debe ser comprendido en su contexto, pero también celebrado en su misterio. Desde la Fundación Oswaldo Vigas lamentamos profundamente su fallecimiento. Su partida nos duele, pero también nos compromete a seguir difundiendo su obra, estudiando sus aportes y reconociendo su lugar en la historia del arte de nuestra región. A su familia, amigos y colegas, enviamos nuestras más sentidas condolencias. A Eduardo, nuestro agradecimiento eterno por todo lo que nos dio. Su legado está vivo en cada exposición, en cada texto, en cada conversación que siga naciendo a partir del arte. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en