Líderes, para para variar |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 09 de Julio de 2025 06:04 |
Hoy podría ser clamor universal. El mundo entero vive tiempos muy difíciles. Varios conflictos muy obvios y sonoros agudizan un cuadro con tensiones y ciertos males crónicos que desaparecen de los titulares pero existen, con daños objetivos. La voz sensata y firme de León XIV es como un clamor en el desierto. La guerra entre Israel y Hamas, iniciada por la agresión de esta organización y la Yihad Islámica al estado judío cuando su pueblo celebraba la Simjad Torá ya va para dos años. Muertos, rehenes, heridos, desplazados. Entre los escombros de Gaza las estremecedoras escenas de la gente dándose empujones por la comida, el insólito bloqueo a la ayuda humanitaria en una violencia que parece insaciable. Pasa los tres años la guerra entre Rusia y Ucrania, originada en la invasión rusa a suelo ucraniano empezó en febrero de 2022, en nueva y cruenta fase de un conflicto que arranca en 2014 en Crimea y Dombás. El enorme número de víctimas militares y civiles es impreciso y varía mucho según la fuente y millones los desplazados. El cese al fuego en la guerra Israel-Irán, con participación de Estados Unidos, aunque mantenga la tensión, da un respiro a un mundo angustiado por el factor nuclear presente en ese conflicto en el que todos reclaman la victoria. El director de la IAEA declara que el organismo “sigue vigilando de cerca” la evolución, pero nada pudo impedir que las cosas llegaran al punto. En todo esto Naciones Unidas y su agencia especializada han quedado pintadas en la pared, sin capacidad para prevenir, evitar o responder eficaz y oportunamente, como el planeta necesita. Los tres casos son protuberantes mas no únicos. La alianza atlántica está en problemas. La “Presidencia Imperial” no es un invento de Trump, pero sus modos toscos y su “diplomacia del bullying” la inflaman. Cómo administren otros actores de peso las ventajas derivadas es asunto diferente. El mundo no es solo los grandes, aunque la fidelidad de éstos en sus compromisos sea fundamental. Dos datos merecen nuestro interés. Los informes y advertencias del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pasan por debajo de la mesa y terminan siendo relativamente poca su incidencia real, como declaraciones aparte, ocurre con la OIT, también organismo especializado de la ONU. El sistema internacional organizado post II Guerra Mundial está en entredicho y más allá, la vigencia del Derecho Internacional Público como marco jurídico para las relaciones entre los estados y la resolución controversias está, por decir lo menos, bastante debilitada. Malas noticias para todos, en particular para países como el nuestro de modesta significación mundial, por lo mismo más requeridos de un orden que no esté a merced de la fuerza. No es propiamente de una novedad, pero su agudización y la multiplicación de focos de tensión y problemas no resueltos ensombrecen el panorama, máxime cuando no se ven líderes a la altura de esos desafíos. |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en