Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”
Escrito por Brian Contreras   
Miércoles, 09 de Julio de 2025 06:21

altInvestigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin

en distintos ámbitos de la sociedad actual podrán participar en el concurso “Piensa Bitcoin 2025”, promovido por el Instituto de Filosofía y Economía Bitcoin (IFEB) y la Lead University, de Costa Rica, en alianza con la Academia Blockchain, Trading & Cripto de la Universidad Católica Andrés Bello (Academia BT&C UCAB).

El certamen invita a plantear discusiones, cuestionamientos, análisis y soluciones en torno a la criptomoneda más allá de lo estrictamente económico. Como premio, ofrece al ganador $1.000, pagados en BTC, así como la publicación del trabajo en la revista académica Logos, de Lead University. 

El autor también recibirá dos becas por el valor de $500 en la plataforma de educación criptofinanciera Plan B Network. Su nombré será anunciado durante la conferencia Watch Out Bitcoin!, que se celebrará en Madrid los días 4 y 5 de octubre.

¿Cómo participar en «Piensa Bitcoin 2025»?
Según se lee en la página web del IFEB, el concurso «Piensa Bitcoin 2025» busca promover la investigación y el análisis profundo de Bitcoin en diversas áreas de impacto, con el fin de generar espacios de discusión académicos, contrarrestar la difusión de información errónea, así como «profundizar en la comprensión de esta tecnología disruptiva y su potencial para transformar el mundo».

Cualquier persona, incluyendo profesores, investigadores y estudiantes, puede participar en el concurso, siempre y cuando cumpla con los requisitos y normas éticas establecidos por los organizadores. 

Los trabajos, escritos en idioma español, deberán ser originales e inéditos, tener un máximo de 20.000 palabras y estar alineados con las áreas de economía, sociedad, tecnología e historia, aunque es posible presentar trabajos de otros tópicos bajo aprobación del comité editorial de la competencia. El plazo para enviar las piezas está abierto hasta el 3 de agosto.

El director de la Academia BT&C, Aníbal Garrido, recordó que las posibilidades de disertación sobre este tema no se limitan a lo tecnológico o financiero, pues incluyen otras disciplinas del conocimiento. Animó a la comunidad académica venezolana a participar en el concurso.

«Los invitamos a que formemos parte de este código maravilloso de la descentralización, que reúne esta serie de conceptos tecnológicos jurídicos, filosóficos, de letras y psicología. Precisamente hablando de filosofía, Descartes decía: pienso y luego existo; entonces, por qué más bien no se plantean: piensen en Bitcoin y luego traten de despertar», destacó el profesor Garrido.

Así será la evaluación de los trabajos en “Piensa Bitcoin 2025”
Un comité editorial, compuesto por cinco miembros seleccionados entre representantes de la Universidad Lead University, el IFEB y el patrocinador del premio, tendrá la responsabilidad de evaluar las piezas en concurso, «asegurando la originalidad, relevancia y el cumplimiento de altos estándares éticos y de formato», apunta la página web.

La cofundadora del IFEB y colaboradora de Lead University, Nancy Quirós, afirmó que el propósito del reto es mostrar, a través de trabajos bien fundamentados bajo criterios académicos, que bitcoin es más que un instrumento de inversión.

“Nuestra intención es fomentar la enseñanza e inspiración académica sobre bitcoin. Buscamos crear espacios de discusión y debate para fomentar que bitcoin no es solo una herramienta de inversión o una forma de trading. Bitcoin tiene un potencial transformador en nuestra sociedad”, explicó.

Los detalles completos del concurso “Piensa Bitcoin 2025” están disponibles aquí

Academia BT&C UCAB prosigue labor educativa en trading y criptofinanzas
En paralelo al acompañamiento de la competencia “Piensa Bitcoin 2025”, la Academia BT&C UCAB se mantiene activa en su misión de educar en torno a las tecnologías criptofinancieras. En esta línea, Aníbal Garrido que están abiertas las inscripciones de tres formaciones: el Curso de Cripto Wallets 0 a 100, el Diplomado de Criptoactivos y Economía Digital V2.0 y el Diplomado de Trading e Inversiones Globales V2.0.

"Se trata de uno de los sets de formaciones más ambiciosos de la academia, pues el curso de wallets implica una novedosa dinámica en la que los participantes podrán elaborar sus propias billeteras frías, haciendo uso de hardware especializado con materiales garantizados por la academia. Por su parte, las segundas ediciones de los otros diplomados dan muestra del éxito rotundo de ambas experiencias", adelantó Garrido.

La información está disponible en https://btc.academiasucab.com/formaciones o a través de la cuenta @academiabtcucab en X e Instagram.

Fuente: Comunicaciones UCAB / El Ucabista


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com