“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital Banesco |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 21 de Octubre de 2025 21:25 |
Esta iniciativa enriquece la Biblioteca Digital Banesco, un recurso que resguarda y difunde gratuitamente una variedad de títulos y colecciones para el público. La nueva colección se concibe como una propuesta pedagógica dirigida a estudiantes, maestros y cualquier ciudadano interesado en profundizar su conocimiento sobre la literatura nacional. El objetivo central de la iniciativa es revalorizar y promocionar la lectura de autores venezolanos, incluso aquellos cuyas obras puedan estar descontinuadas o menos difundidas entre las nuevas generaciones. Cada publicación dentro de la colección "Clásicos Venezolanos" es un valioso recurso educativo. Incluye la obra completa del autor seleccionado, un análisis contextual de su vida y producción literaria, y se complementa con una clase magistral en línea dictada por un catedrático especializado. Esta estructura busca ofrecer a los lectores una comprensión profunda de los detalles y la relevancia de cada texto.
La colección ha debutado con cinco títulos fundamentales, que cubren diversos géneros: los poemarios "Canciones que oyeron mis últimas muñecas" de María Calcaño, "Textos Escogidos" de Salustio González Rincones y "Las Formas del Fuego" de José Antonio Ramos Sucre, el ensayo "Mensaje sin Destino" de Mario Briceño Iragorry, y la novela "Ifigenia" de Teresa de la Parra.
La colección está planificada para expandirse y, a lo largo de 24 meses, incluirá un total de 20 publicaciones, abarcando cinco series literarias: dramaturgia, ensayo, epistolar, narrativa y poesía. La conceptualización y desarrollo de esta iniciativa ha sido el resultado de un esfuerzo colaborativo, que contó con la participación de la editorial Cyngular y profesionales como las periodistas Mariela Colmenares y Milagros Socorro, esta última responsable de los ensayos que acompañan cada obra. "Clásicos Venezolanos" se convierte en la novena colección de la Biblioteca Digital Banesco, sumando un total de 77 publicaciones de libre acceso y descarga. La colección fue presentada en un evento que combinó comentarios de expertos con la dramatización de fragmentos de las obras, y ya está disponible para su descarga gratuita en el portal web de Banesco.
Clásicos venezolanos ya se encuentra disponible para su libre descarga en la Biblioteca Digital Banesco. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en