¿Por qué es importante visibilizar el conflicto? |
Escrito por Benigno Alarcón |
Lunes, 10 de Enero de 2022 15:07 |
que nos gobierna y una mayoría del país desempoderada, desmovilizada y sometida a su mandato como consecuencia del miedo y la desesperanza aprendida… Cambiar implica visibilizar el conflicto entre una mayoría que quiere vivir en democracia para construir un futuro para sí y sus hijos en Venezuela, y un pequeño grupo que quiere vivir del control del poder sobre el Estado… El 2022 se presenta con oportunidades para que esa gran mayoría democrática de la sociedad venezolana se movilice y haga visibles sus demandas y desacuerdos con el gobierno. Una de esas primeras oportunidades se presentó el pasado domingo 9 de enero, con la repetición de la elección del gobernador de Barinas, en la que la sociedad del estado natal de Chávez ratificó de manera contundente su voluntad de terminar con la hegemonía oficialista y demostró con su ejemplo al resto del país que sí se pueden cambiar las cosas cuando la mayoría se une por una causa, pese a todo el ventajismo que el oficialismo ejerció a través del control del Estado. Una segunda oportunidad que se presenta en el 2022 es el referendo revocatorio. El referendo revocatorio contaba ya para julio del año pasado con más de un 80% de aprobación entre quienes se oponen a la continuidad del régimen. Y a pesar de que no tenemos mediciones propias recientes, hemos visto otras en las cuales el nivel de apoyo a un revocatorio se mantiene, pese a los múltiples voceros que, unos de buena fe y otros por cálculos hechos a su propia conveniencia o a la del gobierno, argumentan sobre su inconveniencia o inviabilidad. Continúe leyendo aquí: https://politikaucab.net/2022/01/10/por-que-es-importante-visibiizar-el-conflicto/ |*|: Director del CEPyG-UCAB |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Siganos en