| Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa' |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 10 de Noviembre de 2025 18:20 |
|
Este programa se materializa en la primera unidad móvil de atención médica ginecológica especializada, dirigida a mujeres en situación de calle en Venezuela. Esta iniciativa es pionera en el país y nace en el marco del 20º aniversario de la Fundación, como una firme muestra del compromiso con las mujeres venezolanas. El programa "Panarosa" busca visibilizar y atender a esta población, integrando aliados estratégicos en el área de la salud y las comunidades. La unidad móvil no solo proveerá asistencia médica ginecológica, sino que también ofrecerá servicios esenciales. Está equipada como un consultorio con panel médico, camilla ginecológica, baño completo y comedor, donde proyecta atender anualmente a 200 mujeres en situación de calle a través de sus rutas. “La familia Panarosa es mucho más que un programa de atención social, es una red de acompañamiento, que escucha, orienta y reconstruye vidas. A través de una atención progresiva y sostenida, trabajamos por el bienestar y la reinserción social de las mujeres que atendemos” comenta Maru Rodríguez, gerente general.
Más allá de la atención médica: El Programa Panarosa Además de las rutas de calle, el programa Panarosa incluye dos componentes fundamentales: Jornadas de Salud Panarosa: Se espera atender a aproximadamente 500 mujeres anualmente en comunidades vulnerables. Los servicios ginecológicos ofrecidos gratuitamente incluyen examen físico, citología, despistaje de VPH, ecografía (abdominal, pélvica, transvaginal y mamaria), asesoría y colocación de métodos anticonceptivos. Programa Educativo Panarosa: Impartirá talleres en comunidades vulnerables para educar y sensibilizar a niñas, adolescentes y mujeres sobre su salud sexual y reproductiva, promoviendo el autocuidado y el empoderamiento. Los temas incluyen el ciclo menstrual, métodos anticonceptivos, prevención de ETS, violencia de género y empoderamiento femenino. El programa también contempla el componente de reinserción social a través de una red de acompañamiento que escucha, orienta y trabaja por la transformación real de mujeres en situación de calle. El objetivo es restaurar su dignidad y abrirles un camino hacia una vida con propósito y autonomía. Se proyecta reinsertar socialmente a 50 mujeres en situación de calle en el primer año. La Fundación Santa en las Calles, conocida por su unidad móvil de asistencia integral "Panabus", extiende una invitación a voluntarios y aliados a sumarse a esta iniciativa social y cambiar el mundo de muchas mujeres en situación de calle y vulnerabilidad. @panarosaoficial @panabusoficial @santaenlascalles |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Siganos en