| Se realiza en Venezuela la primera cirugía materno fetal para reducir encefalocele occipital |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Domingo, 01 de Septiembre de 2024 16:01 |
|
Los médicos de Policlínica Metropolitana realizaron por primera vez en Venezuela una reducción intrauterina de encefalocele occipital a través de una histerotomía de 2,5 centímetros, cirugía que además se ha realizado en pocos centros médicos de Latinoamérica. Los doctores Juan Andrés Pérez Wulff, Carlos Lugo, Daniel Márquez y Victor Ayala junto a los neurocirujanos Nerio Leal, José Zerpa y Jesús Fariñas intervinieron a una paciente de 25 años con 23 semanas de embarazo y lograron reducir el defecto, devolver el tejido cerebral y meninges a su ubicación normal y cerrarlo; permitiendo así que su desarrollo cerebral sea normal y evitando los trastornos cognitivos, motores y sensitivos, así como una cirugía posterior con mayor compromiso del desarrollo cerebral.
El doctor Juan Andrés Pérez Wulf, especialista en Ginecología y Obstetricia, Perinatología, Medicina Materno Fetal, Cirugía y Terapia Fetal de la Policlínica Metropolitana, explicó que gracias a esta operación "estos bebés pueden tener una vida completamente normal. Por supuesto, tienen que tener estimulación temprana una vez que nacen y todos los cuidados que nosotros debemos tener de procura de evitar un parto pretérmino, talón de Aquiles de la cirugía fetal". Pérez Wulff destacó que gracias a la tecnología de punta y la preparación de médicos obstetras, neurocirujanos y anestesiólogos, en la Policlínica Metropolitana se está haciendo medicina del primer mundo. "El lema de la institución es 50 años innovando y eso es lo que estamos haciendo al corregir defectos intrauterinos o al nacer, mejorar el pronóstico de estos bebés, disminuir una gran cantidad de secuelas e incluso incorporarse a una vida productiva con un desarrollo cognitivo completamente normal". El especialista recordó que el equipo de médicos que atendió esta cirugía, forma parte del Programa Nacional de Cirugía y Terapia Fetal que adelanta Policlínica Metropolitana con la Sociedad de Obstetricia y Ginecología y el Hospital Domingo Luciani para disminuir la morbimortalidad fetal. Este proyecto innovador incluye la atención a patologías del Sistema Nervioso Central, espina bífida principalmente, pero también tumores pulmonares, patología gastrointestinal, urinaria y en embarazos gemelares. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en