| Jornada de atención a pacientes con epilepsia |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Lunes, 09 de Septiembre de 2024 11:40 |
|
Con motivo de celebrarse la semana de la epilepsia en el mes de septiembre, la Sociedad de Neurología de Venezuela (SVN) realizará actividades, con el fin de ofrecer información valiosa para los pacientes y familiares, así como actualizar a médicos sobre el tema. El 13 de septiembre se realizará una jornada gratuita para la comunidad, destinada a los familiares y pacientes, para que aclaren algunas dudas sobre mitos y realidades de la epilepsia. Al día siguiente, tocará a los neurólogos que están en formación, estudiantes de postgrados de neurología de primero, segundo y tercer año, además de otros especialistas relacionados con dicho trastorno.
Mitos y realidades “Actualmente muchas personas tienen creencias que son erradas y no contribuyen para el beneficio y manejo de un familiar o paciente con epilepsia. Lo primero que hay que saber es que la epilepsia no es una enfermedad mental, es un trastorno neurológico que afecta la actividad eléctrica del cerebro y va a depender de varias crisis recurrentes y un diagnóstico”, explica el doctor Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología. Destaca que la epilepsia está rodeada de varios mitos que pueden llevar a malentendidos, por lo que precisa algunos de los más importantes: -Las personas con epilepsia no pueden llevar una vida normal: falso, pues con el tratamiento adecuado, muchas de ellas llevan vidas plenas y activas, incluyendo trabajo y relaciones. -Las convulsiones siempre son visibles: no todas las convulsiones son evidentes. Algunas pueden ser breves y pasar desapercibidas. -Las personas con epilepsia son peligrosas: este estigma es infundado. La mayoría de las personas con epilepsia no son violentas y no representan un peligro para los demás. -Es peligroso tener relaciones sexuales: las personas con epilepsia pueden tener una vida sexual normal, aunque algunas consideraciones de seguridad pueden ser necesarias. -Las convulsiones son siempre peligrosas: aunque algunas pueden ser graves, muchas son breves y no causan daño. -La epilepsia solo afecta a los niños: falso, este trastorno puede desarrollarse a cualquier edad, y muchas personas son diagnosticadas en la edad adulta. “Desmitificar estos conceptos es crucial para mejorar la comprensión y el apoyo a las personas con epilepsia”, aseguró. Actualización médica El segundo día de jornada va dirigido a los médicos y especialistas que hacen vida dentro de la SVN, para actualizar y profundizar conocimientos en el campo de la neurología. En tal sentido, los estudiantes de postgrados presentarán casos clínicos e investigaciones con la finalidad de mejorar sus prácticas médicas y contar con las herramientas necesarias a la hora de tratar a sus pacientes. Para más información sobre la jornada de educación médica y el proceso de participación, pueden comunicarse por el teléfono 0212- 5501313, visitar la página web: www.sociedadvenezolanadeneurologia.com. También a través de las redes sociales en Instagram: @svn. oficial y @isaacmosqueras. |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en