SAV: chequeos médicos especializados son la clave para prevenir enfermedades
Escrito por Agencias | Empresas   
Miércoles, 16 de Julio de 2025 05:45

altRealizarse evaluaciones especializadas anualmente, incluso cuando no hay síntomas de algún padecimiento, es crucial para la protección del bienestar integral.

Esto permite hacer un diagnóstico oportuno y llevar a cabo un tratamiento temprano, evitando que progresen a estadios más avanzados las posibles afecciones que pudieran detectarse y, por lo cual, requieran tratamientos más complejos.

La doctora Laura Salvestrini, directora de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatizó la importancia de efectuar estudios médicos regulares incluso sin síntomas. Destacó que, “cuando la sintomatología se desarrolla, usualmente significa que ya existe un problema de salud”. Añadió: “los controles periódicos son la base de la prevención, ya que permiten detectar tempranamente cualquier alteración y tomar medidas adecuadas para restituir la salud sin mayores consecuencias”.

Los estudios especializados deberían realizarse preferiblemente de forma anual. Estos varían dependiendo no solo de la edad, sino también del sexo del paciente, aseguró la directora de la CPC.

 

Salud femenina: prevención ginecológica y mamaria

Para las mujeres, los controles obligatorios consisten en la evaluación ginecológica obligatoria, que debe iniciar con la primera menstruación, comentó la doctora. Una vez comenzada la actividad sexual, las pacientes requerirán colposcopia, citología vaginal y ecografía pélvica, ya sea transabdominal o transvaginal.

A través de estas evaluaciones ginecológicas, es posible detectar a tiempo padecimientos como el síndrome del ovario poliquístico, endometriosis y patologías oncológicas como el cáncer de cuello uterino, entre otras que afectan frecuentemente a las mujeres a nivel mundial, según especialistas.

Igualmente, las pacientes deberían iniciar el control mastológico con una pesquisa ecográfica entre los 20 y 34 años de edad e incluir una mamografía a partir de los 35, indicó la doctora Salvestrini. De esta manera, no solo se logra diagnosticar tempranamente el cáncer de mama, sino también otros problemas como, por ejemplo, mastitis y quistes simples.

 

Salud masculina: pesquisa urológica y prostática

Para los hombres, la pesquisa urológica es fundamental. Es clave para evaluar posibles complicaciones en la próstata, los testículos y el pene, destacó la especialista.

Aunque el control anual de próstata (mediante antígeno prostático y tacto rectal) se recomienda a partir de los 45 años para detectar oportunamente el cáncer prostático, la Dra. Salvestrini aconseja “acudir con el especialista urólogo, sin importar la edad, ante la presencia de alguna molestia o sospecha de una patología en la esfera genito-urinaria”.

 Más allá del cáncer, la urología preventiva identifica y trata afecciones comunes como infecciones urinarias, disfunción eréctil e hiperplasia benigna prostática (HBP), entre otros.

 

Estudios preventivos para ambos sexos

Algunos chequeos son importantes para todos, independientemente del género. La Dra. Salvestrini también resalta la importancia del control gastroenterológico a partir de los 45 años, o antes si existen antecedentes familiares de enfermedades en el tracto digestivo.

Para esta evaluación, se necesitan estudios endoscópicos (como la colonoscopia), cuya frecuencia se adapta a los hallazgos y a la historia clínica de cada paciente.

 

Atención integral en la CPC

Con el fin proteger la salud integral de las personas, la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) ofrece atención médica en diversas especialidades. Para ello, cuenta con un equipo de 60 médicos especialistas, que brindan una atención completa en áreas como: Medicina del dolor; Medicina Interna; Endocrinología; Ginecología; Mastología; Urología; Gastroenterología; Coloproctología; Hematología; Neumonología; Dermatología; Patología de cabeza y cuello; Nutrición; Psiquiatría; Oncología Médica; Radioncología; Cirugía General, Cirugía Oncológica, Anestesiología y Bienestar social.

Además, la CPC dispone de un laboratorio clínico y servicios de imagenología (mamografías, rayos X y ecografía). También realizan histeroscopias, cistoscopias, colposcopia y otros estudios endoscópicos, como colonoscopias y gastroscopias, facilitando un diagnóstico y seguimiento exhaustivo en cada caso, concluyó la Dra. Salvestrini.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com