Rufino Blanco Fombona, pensamiento y acción
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Sábado, 17 de Junio de 2023 06:44

altEl 17 de junio de 1874 nació en Caracas el ilustre venezolano Rufino Blanco Fombona, escritor, poeta, político y diplomático.

Ingresó a la UCV en 1889 para cursar la carrera de Derecho y Filosofía, abandonándola al poco tiempo para inscribirse en la Academia Militar, empero, pronto la dejaría para participar en la Revolución Legalista.Tempranamente abrevó de las ideas del positivismo, el liberalismo y el modernismo, y demostró que no sólo era un teórico, sino también un hombre de acción. Una vez finalizada la revolución, fue designado Cónsul de Venezuela en Filadelfia por lo que viaja a los Estados Unidos donde continuaría su formación intelectual.

Regresa a Venezuela en 1995 y se incorpora como uno de los colaboradores de El Cojo Ilustrado y de Cosmopolis. Ese año es premiado por su poema Patria. Designado como agregado a la Legación de Venezuela en Holanda, publica su primer libro Trovas y Trovadores. Blanco Fombona es reconocido en la historia como un hombre de mal carácter, esto lo llevó en varias ocasiones a estar detenido por disputas entre las que se cuenta un duelo a muerte con un oficial del ejército. En 1899 regresa al país y es nombrado secretario general de estado Zulia, allí tuvo irreconciliables diferencias con el jefe civil lo que terminó en enfrentamientos físicos y de nuevo fue detenido. Fue nombrado gobernador del territorio federal de Amazonas, allí emprendería enfrentamientos con los contrabandistas del caucho que también terminaría en riñas y nuevamente iría a prisión.

Participa en el movimiento que derroca la Autocracia de Cipriano Castro. Es elegido diputado, además es nombrado secretario de la cámara, empero, duraría poco, porque sus críticas contra el mandón de turno le llevarían a la rotunda entre 1909 y 1910, de allí saldrá al destierro. Vivió en Francia y posteriormente fijó su residencia en España. En Madrid fundó la Editorial América con la cual editó muchísimos libros, también colecciones entre las que destacan La Biblioteca de América, La Biblioteca Andrés Bello y La Biblioteca Ayacucho. En España fue columnista de los periódicos la Voz El Sol. Su intensa actividad intelectual lo hizo merecedor de ser propuesto por España para el Premio Nobel de Literatura. Instaurada la República española fue gobernador de la provincia de Almería y de la provincia de Navarra.

A la muerte del tirano Juan Vicente Gómez Chacón, Rufino Blanco Fombona regresa al país, es designado presidente del estado Miranda. En 1939 se incorpora como individuo de número a la Academia Nacional de la Historia. Su obra está dedicada a la literatura, crítica literaria e historia. Escribió sobre Bolívar, Epistolarios,Bolívar y la Guerra a muerteEl espíritu de Bolívar y Mocedades de Bolívar entre otros. Los restos de este importante venezolano reposan en el Panteón Nacional desde1975.

 

            


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com