| Cuando el arte es ambicioso |
| Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
| Martes, 06 de Febrero de 2024 08:53 |
|
A fin de cuentas, el tiempo de ocio lo podemos invertir en aquellas cosas que nos relajan, en especial, lo que tienda a distraer la mente y hacer que nuestras ideas y emociones se desplacen a un plano abiertamente placentero, que sería deseable. Pensar es divertido A la par de cultivar lo ligero, también puede ser divertido el ejercicio de pensar y en ese sentido, el arte, además de hacernos sentir disfrute y deleite por lo que genera placer, también es capaz de entretenernos a través del pensamiento, su activación, su cultivo y el poder disfrutar de los caminos que se nos abren cada vez que pensamos. Es que ser inteligente o cultivar asuntos inteligentes puede ser de lo más recomendable. Por eso es por lo que me agradan las propuestas artísticas que, además de entretener, logran de manera simultánea pasearnos por universos paralelos y mundos aparentemente imaginarios, que llevan consigo un mensaje que se agradece, porque va más allá de lo obvio y de aquello qué fugazmente entretiene. El arte, cuando tiene carácter más aspiracional, puede llegar bastante lejos. De ahí que quedé asombrado y agradecido al salir del cine y poder disfrutar de la película del director japonés Hayao Miyasaki: El niño y la garza. Asunto para pensarlo y repensarlo, porque lejos de la vulgaridad, la chabacanería y el comercio de los sexual, que tiende a hacerse de las suyas en las mentes de millones de personas, las películas de Miyasaki terminan por convertirse en un perfecto oasis que sirve de repelente al mal gusto y cultiva el entusiasmo por aquel arte que es ambicioso y logra su cometido, a tal punto que en El niño y la garza, Miyasaki consigue una propuesta estética que trasciende la belleza y la fealdad y logra alcanzar la totalidad de lo artístico y sus bemoles. Como corolario de su obra y en una especie de sumatoria de propuestas anteriores, el japonés logra exhibir una película que muestra con belleza, las infinitas posibilidades de lo metafórico, lo paradójico y lo que ocurre cuando las metáforas paradojales se hacen de las suyas y se adueñan de la escena. Puertas y ventanas se cierran y se abren Pero El niño y la garza, y creo que es algo que no se debe perder de vista, también marca el cierre de una puerta en la cual la creatividad ha estado al servicio de una inteligencia ambiciosa y rica en belleza. Ese cierre de puerta, que representa la despedida del artista a través de la elaboración de una obra total, también es motivo de inspiración para todas aquellas personas que apuestan porque la civilización no sólo sea un cúmulo de necedades, sino que existe un montón de personas que tienen la expectativa de que el gran milagro que representa el arte supremo se siga repitiendo conforme va pasando el tiempo. Lo simbólico es simbólico en cuanto significa algo para alguien, pero eso no es suficiente para universalizar un asunto. Con Miyasaki ocurre como con los grandes creadores, que parten de elementos localistas y costumbristas para generar una visión que precisamente por su carácter local, trasciende y se vuelve universal. La universalización de una disciplina tiende a darse cuando esos elementos comunicacionales que son parte de lo humano, independientemente de donde se encuentre, alcanzan ese carácter de vínculo colectivo, precisamente porque lo más universal de lo humano es aquello que parte de preceptos individuales, locales, reducido a pequeños espacios, pero con la capacidad de decirnos las cosas directamente a quienes estamos ávidos de escucharlas. Superficialmente profundo y viceversa Lo frívolo puede ser aplaudido. Lo frívolo, mantenido en el tiempo, sin la compañía de aquello que tiende a la trascendencia es nauseabundo. De ahí que las propuestas del arte son potencialmente infinitas, pero bastante limitadas a la hora de cosechar frutos si no adquieren el carácter universal que los símbolos son capaces de otorgarle. Esa simbología es compartida, independientemente de la cultura, el espacio y el tiempo, entre muchas razones, porque cuando lo simbólico adquiere el carácter de un valor, se incrusta en nuestro mundo interior. Nuestros valores nos protegen Aquello a lo cual le damos un carácter de valor, forma parte de nuestro mundo interior. Aquello que consideramos un valor pertenece a nuestra más profunda esencia. La capacidad de movilizar la dimensión de los valores humanos es de las grandes pretensiones de cualquier arte. Tal vez la más elevada y lo celebraremos cada vez que ocurra. Que sea de Tokio o de Carora, es exactamente lo mismo. Basta conque desde la plataforma de lo local, aquello que consideramos cercano y sea parte de nosotros, logre, por la técnica propia de una disciplina, universalizarse. Que así siga pasando.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en