Eternas amistades |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 27 de Agosto de 2024 00:00 |
Forma parte de los elementos fundamentales de la cultura y se le da un valor que es comparable con pocas cosas de la existencia. Por ejemplo, si no fuese por la amistad con Pedro, Jesús y su obra estaría francamente menguada. Por una parte está el carácter anticipador de Cristo al saber que Pedro lo va a negar, no una, sino varias veces, y, por otra está el autocastigo que se impone Pedro de haberle faltado a su maestro. Mi abuela solía decir que encontrar un amigo es encontrar un tesoro y luego hacía la correspondiente pregunta: –“¿Tú conoces a alguien que se haya encontrado un tesoro?”... y acto seguido solía cuestionar la autenticidad de la amistad. Sin embargo, a pesar de su suspicacia, llegó a tener muy buenos amigos en su vida. Más lejos que mi abuela había llegado Federico Nietzsche cuando en su obra señala la amistad como una especie de moneda de dos caras y lanza su aforismo: “Tu amigo es también tu enemigo”. En lo particular tengo grandes amistades, siendo una tendencia propia de mi naturaleza el cultivar la amistad femenina, la cual muchos han dudado de su autenticidad por su trasfondo de carácter potencialmente erotizado, mas mis amigas del alma parecieran un par de compadres que con faldas y buenas piernas se comportan más cercano a los camioneros que a lo que se espera de una damita de sociedad. También tengo buenos amigos, seis de los cuales los conozco desde muy temprana edad, habiendo sido nuestra hermandad probada por el fuego de la vida. Digo seis, porque creo que a duras penas la mayoría de las personas llega a tener tantos amigos como el número de dedos la mano. Eso de tener amigos me induce a preguntar cuántos amigos realmente tiene cada uno y quien llegue a leer este texto me gustaría que se hiciese la pregunta –“¿Cuántos amigos verdaderos tengo?”. Pero de amigos de amigos, recuerdo uno en particular que murió hace poco y me ha inducido a cavilar sobre los alcances de la amistad. Estando de médico rural, en un remoto pueblo fronterizo, un hombre acudió a mi consulta llevándome a su nieto con una crisis de asma. Lo atendí con celeridad y el niño mejoró con la medicación de rigor. El hombre, cuando di de alta al nieto me dijo: -“Mi hijo mayor murió ahogado recientemente y usted se parece mucho a él. Cada día al mediodía va a haber un plato de comida en la mesa esperándolo a usted. Si no puede ir, no se preocupe, que igual en mi casa no se pierde la comida.” Tres días después, más por curiosidad que por hambre, me presenté a la hora del almuerzo donde en la casa del buen hombre y un plato de comida caliente estaba en la mesa esperándome. Diré que se llamaba Juan por confidencialidad, pero pocos almuerzos pudieron ser tan llamativos. En una casa que asombraba por su humildad, degusté uno de las mejores comidas de mi vida, servida en una vajilla de bordes de oro y cubiertos de fina plata. A raíz de ahí, fui conociendo a mi buen amigo, con quien mantuve una estrecha camaradería durante más de veinte años. Hay cosas de él que por prudencia no pregunté y un halo de misterio lo cubrió siempre. Era viudo y vivía con su segunda esposa y por lo que entendí, probablemente ni se llamaba como me dijo y tal vez vivía en ese pueblo escondiéndose de alguien o de algo. Mas la muerte de su hijo fue de manera progresiva mitigada por las largas conversaciones, las infatigables partidas de ajedrez o los rituales de los viernes en donde el buen ron hacía que las palabras se soltasen con frescura. Su aindiada esposa lo atendía en una especie de ritual de excesivos esmeros y la cara de ella se alegraba poco a poco conforme me integraba a la dinámica propia de esa vida en la cual terminé por ser un hijo adoptivo. Ambos me trataron como a un miembro de la familia, en esos tiempos de energía avasallante y alegrías a borbotones, recibiendo una afectuosidad que para mí ha sido una de las amistades más profundas que he cultivado. Los platos con bordes dorados y la magnífica vajilla era lo que había podido salvar de sus misteriosas correrías y un saco de vivencias que configuraban una infinitud de historias entretejidas, iban apareciendo cada vez que nos sentábamos a conversar. Ambos cultivábamos carcajadas al filo de las madrugadas bajo una luna amarillenta por los vientos de las quemas, en el corazón del llano venezolano. Era lo que cualquier psicoanalista llamaría una amistad por desplazamiento, pero esas explicaciones mejor se las dejamos a los estudiosos de los complicados asuntos mentales. Para mí, Juan fue un hombre que se portó de manera magnífica conmigo, en un “acompasamiento” que rara vez se da. Los lugares y las circunstancias en donde brota la amistad son inesperados. La vida en ocasiones se nos muestra sorpresivamente grata. Una de las cosas que agradezco es haber tenido los amigos que tengo, a los cuales he querido y cuidado. Los amigos que tengo y los que lastimosamente voy perdiendo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en