Abrazar nuevos comienzos |
Escrito por Dr. Felipe Guerrero |
Martes, 31 de Diciembre de 2024 00:23 |
Finaliza una estación. Se inicia otro tiempo. Miramos el nuevo año con renovada esperanza. Por estos días es muy común escuchar la frase «Año Nuevo, Vida Nueva», pero es bueno preguntarnos, ¿Quién nos trae esa vida nueva? o ¿A quién le corresponde la tarea de construir esa vida nueva? Muchos tenemos la ilusión de que el nuevo año nos renueve, nos cambie. Sin lugar a dudas, tenemos el deseo que esta época que se inicia nos permita reencontrarnos con seres queridos para abrazarlos, para celebrar y para dar gracias por el tiempo vivido, a pesar de las obligadas ausencias. Este reto es de incalculables magnitudes. Estamos obligados a desarrollar tareas e iniciativas para que en el período por comenzar se logre el gran abrazo de la familia venezolana En el año 1953, la orquesta Billos Caracas Boys grabó y difundió el tema «Año Nuevo» considerado por muchos como el «Himno legítimo y necesario para despedir una temporada e iniciar otra etapa» Con letra y música de Billo Frómeta, por esta época cantamos «Año Nuevo, vida nueva más alegres los días serán» y lo utilizamos entre la Nochevieja y el primer día del tiempo que se inicia, como saludo y bienvenida para despertar el optimismo en la etapa que comienza. Tenemos la certeza de que en este nuevo año, más alegres los días serán, porque contamos con la protección del Dios de la emancipación. Hoy proclamamos con el Salmista: «Tú me protegerás del peligro y me rodearás con cánticos de liberación» (Salmo 32,7). Ese mismo Dios redobla la apuesta y cada día, no sólo al finalizar un año y empezar otro, nos invita a vivir con alegría renovada y sincera. Nahuel Pennisi, un destacado artista, ciego de nacimiento, que triunfa en el pop y el folklore argentino, al interpretar la canción «Lo que en ti veo» dice: «Quiero hablar con tus silencios... Donde habitan los recuerdos... Los que a nadie le compartes...». En la hora de la conclusión de este año, como el cantante le digo a Dios: «Quiero hablar con tus silencios... Donde habitan los recuerdos... Los que a nadie le compartes...». Entonces este tiempo es una linda invitación para hacer silencio y proclamar que Venezuela está saliendo de un árido arenal para transitar por unos valles cubiertos de una suave alfombra de flores y de frutos. A punto de iniciarse el nuevo año, en esta hora de cambios, me imagino a Dios mirándonos con los ojos tiernos e inocentes de un niño, porque me impulsa el sueño, diríase infantil, de una Venezuela sin divisiones y sin violencia. Me ilusiona saber que Jesús, el niño recién nacido cambió la historia y que, a nosotros, lobos o corderos, panteras o cabritos, novillos o leones, nos hará niños como él y en nuestra tierra se cumplirá la profecía según la cual: «Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos y un niño pequeño los pastoreará» (Isaías 11, 1-10). Otro profeta, el venezolano Andrés Eloy Blanco nos indicó: «Por mí, ni un odio, hijo mío, / ni un solo rencor por mí, / no derramar ni la sangre / que cabe en un colibrí, / ni andar cobrándole al hijo / la cuenta del padre ruin...» En estas horas de cambio, volvemos a cantar: «Año Nuevo, vida nueva más alegres los días serán». Estamos convencidos de que en este nuevo año, más alegres los días serán, porque contamos con la protección del Dios de la liberación. En este año que se inicia, se abren las puertas de la reconciliación con nosotros mismos por todas aquellas cosas que no nos salieron como queríamos. En este nuevo tiempo, estos van a ser los recuerdos más difíciles de abrazar. Pero ahí donde nos cuesta, donde nos duele, donde aún no hemos podido, esos son los momentos en los cuales le decimos al Todopoderoso: «Quiero hablar con tus silencios... Donde habitan los recuerdos... Los que a nadie le compartes...». Vamos todos a abrazarnos para «abrazar nuevos comienzos». Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Siganos en