| Pedro Gual un prócer civil |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Sábado, 18 de Enero de 2025 08:03 |
|
Abogado, político, periodista, estadista, legislador y diplomático. Siendo muy joven aún, tenía 14 años cuando presenció en la plaza mayor de Caracas el ajusticiamiento de José María España, quien junto a su tío paterno Manuel Gual y otros participó en un movimiento insurreccional contra el gobierno español para iniciar el proceso de independencia que ha sido conocida en la historiografía como la conspiración de Gual y España. Este acontecimiento daría pábulo para que toda la familia incluyendo al joven Pedro Gual fuesen considerados sospechosos de sedición. Cursó sus estudios superiores en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV) de la que egresó como licenciado en teología (1806), doctor en teología (1807) y culminó su licenciatura en derecho civil (1808). Seguramente para alejarse de la atmósfera de sospecha bajo la que se encontraba solicitó permiso del Capitán General para salir a la isla de Trinidad que se encontraba bajo el control de Inglaterra, con el fin de ejercer su carrera de abogado. No obstante su estadía allí duraría poco tiempo pues al enterarse de los sucesos del 19 de abril de 1810, se apresuraría a regresar a su Caracas natal. Participa activa y decididamente en el proceso político que se estaba desarrollando, a la sazón se incorpora a la Sociedad patriótica de Caracas especie de club revolucionario al estilo francés, es presidente de esta organización en 3 oportunidades. Se une a Francisco de Miranda de quien sería secretario privado en el futuro inmediato. Colaboraría en la redacción del Patriota de Venezuela periódico de la Sociedad Patriótica. Es secretario de Miranda y está junto a este cuando ocurre la insurrección realista en Puerto Cabello, y también cuando es traicionado por sus compañeros, hecho prisionero y entregado al enemigo, suceso vergonzoso y trágico de nuestra historia. Pedro Gual no participa en este ominoso episodio, se embarca hacia los Estados Unidos y desde allí continua su labor ferviente por la independencia de Venezuela. En 1815 el gobierno de Cartagena del que había sido gobernador lo designa como embajador en los Estados Unidos, en donde permaneció por 5 años. Cuando se constituye la República de Colombia (llamada la gran Colombia), Bolívar lo designa como canciller de la nueva república y le encarga la tarea de lograr el reconocimiento por parte de otras naciones, entre ellas los Estados Unidos e Inglaterra. Su ardua, constante e inteligente gestión dio sus frutos cuando la República de Colombia fue reconocida por los Estados Unidos en 1822 y por Inglaterra en 1825 respectivamente. Por esta razón se reconoce con toda justicia a Pedro Gual como el creador de la política exterior de la República de Colombia. Pedro Gual ejerció la primera magistratura de la república en tres oportunidades por breves periodos y en situaciones muy complejas, lo hizo en 1858, 1859 y en 1861, por lo que es uno de los muy pocos presidentes civiles que tuvo Venezuela en el siglo XIX, por desgracia. Fueron muchos los servicios que este ilustre venezolano le brindó a su país en varios aspectos antes y después de la independencia. Sólo se pueden destacar en un artículo como este algunos de ellos, empero, si se quisiera profundizar en la vida de este prócer civil, es muy recomendable leer su biografía excelentemente escrita por el Dr. José Alberto Olivar, perteneciente a la Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional número 135.
|
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Siganos en