14 de febrero de 1936 triunfo de la civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 14 de Febrero de 2025 06:57 |
que sepultó a Venezuela en el oscurantismo y atraso. Se abre así la posibilidad de transitar hacia la democracia. La población al enterarse de la muerte del dictador se tira a la calle a saquear las propiedades de connotadas personalidades vinculadas al régimen opresor, por el momento el presidente encargado el general Eleazar López Contreras los permite o por lo menos no lo impide, por lo que los desórdenes callejeros se prolongan. López Contreras en una alocución radial pide calma y cordura a un pueblo que ha sufrido con calma y silencio 27 años de opresión. El 5 de enero de 1936 el nuevo gobierno considerado por algunos como una dictablanda suspende las garantías argumentando que con ello se persigue ponerle freno a los desórdenes y manifestaciones que brotan de todas partes de forma espontánea. Han sido 27 largos años de sangrienta y sistemática represión. El 12 de febrero en Consejo de Ministros se autoriza al Gobernador del Distrito Federal a crear una junta de censura para el control de la prensa y de las emisiones radiales. Además de la censura a la prensa se toman otras medidas como la prohibición de las manifestaciones, las concentraciones y conferencias en plazas, teatros, y demás lugares públicos, la reunión de más de 3 personas entre otras, la sociedad consideraba no sin razón que se trataba de un gomecismo sin Gómez y no estaba dispuesta aceptarlo. La combativa Federación Venezolana de Estudiantes (FVE) decide en asamblea enviarle una misiva al Presidente López Contreras en la que se le exigía la revocación del decreto de suspensión de las garantías constitucionales entre otras. Se convoca a una manifestación y la población responde, ésta se convierte en una multitudinaria movilización que encabeza el rector de la UCV el sabio Dr Francisco Antonio Rísquez, Jóvito Villalba presidente de la FVE y Rómulo Betancourt entre otros. La manifestación se congrega en la plaza Bolívar y el gobernador del Distrito Federal Félix Galavís ordena disparar sobre la multitud causando numerosos muertos y heridos, por momentos se dispersan, empero luego se reagrupan y la manifestación continua. En la tarde los manifestantes se dirigen al palacio de Miraflores, una comisión representada por el Dr Francisco Antonio Risquez y Jóvito Villalba es recibida por el presidente López Contreras, éste se compromete a estudiar el pliego de exigencias y promete derogar el decreto de suspensión de garantías constitucionales. El gobierno retrocede y el civilismo se anota una victoria en el proceso de democratización del país. Una manifestación de cerca de 40 mil personas en una ciudad de 250 mil habitantes era un suceso inédito en Venezuela lo que lo convierte en un hecho histórico, además ésta exigía garantías y democracia, consignas y no armas. La población civil en la calle de manera multitudinaria exigiendo sus derechos por años postergados, un presidente que recibe a manifestantes que llevan un pliego de exigencias. El gobierno rectifica posiblemente por las manifestaciones y paros cívicos que han sido un gran éxito. Se presenta el programa de febrero, poco importa si ya se pensaba en él antes de las movilizaciones del 14 de febrero, la sociedad civil lo ve como un logro suyo y es lo que importa. Este día salió el pueblo a la calle para no dejarlas jamás, incluso a pesar de las terribles dictaduras posteriores. Es un día que marcó la historia política moderna de Venezuela y abrió las puertas para la democracia. Fue el día que triunfó la civilidad. |
Más de 3 mil millones de dólares se transan mensualmente por Pago MóvilLa empresa Suiche 7B compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial. |
Solve for Tomorrow lanza su 12ª ediciónEl programa educativo de Samsung Solve for Tomorrow (SFT) anuncia el lanzamiento de su 12ª edición en 2025. |
Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Dominó benéficoEl Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su Torneo de Dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, |
Natulac patrocina la Caminata 5K Margarita de Río SupermarketLa energía deportiva llega a la Isla este 18 de mayo con la Caminata 5K Margarita de Río Supermarket, |
Coca-Cola FEMSA impulsa SUSTENTAPET para la economía circular en LatinoaméricaEn el marco del Día Mundial del Reciclaje, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Venezuela Año CeroNo hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy |
Siganos en