| Obama y la democracia | 
| Escrito por Sadio Garavini di Turno | 
| Miércoles, 24 de Junio de 2009 21:44 | 
| 
 
 
 
 El largo proceso histórico se completó con la libertad política, con la cual todos los ciudadanos adquieren el derecho de participar a la formación de las decisiones colectivas. Siguiendo al gran politólogo Norberto Bobbio, el Estado democrático está caracterizado por un proceso de contención y delimitación del poder político. En las constituciones democráticas los remedios contra el abuso de poder se logran a través de dos principios: la separación de poderes y la subordinación de todos los poderes estatales al derecho. Por separación de poderes, se entiende no sólo la separación vertical de las principales funciones del Estado ( ejecutiva, legislativa y judicial), sino también la separación horizontal entre órganos centrales y órganos periféricos, en las varias formas de gobierno que van de la descentralización político-administrativa al federalismo. El segundo principio es el del Estado de derecho, o sea el Estado en el cual todo poder debe ser ejercido en el marco de reglas jurídicas que delimitan su competencia y orientan sus decisiones. Otra característica de la democracia es la llamada “constitucionalización” de la oposición, que permite la formación de un poder alternativo, en el marco de unas “reglas del juego” político aceptadas y respetadas. Un observador objetivo, que analice la situación política venezolana, a la luz de las palabras de Obama y de lo expuesto más arriba, puede comprender que Chávez está tratando de imponer en Venezuela y exportar a la América Latina  un régimen peculiar, claramente no democrático, militarista y plebiscitario, con características “fascistoides” y neocomunistas. | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en