La democracia busca dolientes |
Escrito por Raquel Gamus |
Jueves, 25 de Junio de 2009 06:45 |
![]() Esta distorsión forma parte de la intención del eje “revolucionario”, viudo del desaparecido bloque socialista, de reeditar escenarios de confrontación propios de los años sesenta del siglo pasado. Para justificar sus intenciones autoritarias, requieren enfrentarse contra un bloque imperialista que se han ocupado de construir para arrinconar a los países defensores de las libertades. La obligada omisión de la democracia y los derechos humanos para alcanzar el consenso en la declaración sobre Cuba, trae a la memoria la lamentable escena de la solitaria firma del premier de Trinidad y Tobago de la declaración de la Quinta Cumbre de las Américas realizada en abril; en evidencia de que los pocos dolientes de la democracia en la región, han tenido que ceder ante la firmeza de los representantes del autoritarismo. El principal aliado de los adversarios del compromiso democrático- vigente desde fines de los años 80 del siglo pasado y coronado con la Carta Democrática aprobada en 2001- es a todas luces José Miguel Insulza, cuyo ejercicio como Secretario General se ha distinguido por el sarcasmo descalificador a importantes denuncias de amenazas a la libertad, entre las que destacan las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un papel cada vez más prominente en esta labor cumple el presidente Lula, quien encuentra en el condicionamiento democrático un tropiezo para el reconocimiento de su liderazgo y los intereses comerciales de Brasil. En la medida en que se ha consolidado como interlocutor privilegiado de los Estados Unidos- potencia que no encuentra la manera, ni tampoco demuestra interés, de retomar una presencia real en la región- se siente más autorizado para expresar abiertamente esta posición. Agreguemos la indiferencia de un importante grupo de países para los cuales los beneficios que puede proporcionar la chequera venezolana, tienen mucho más peso que las posiciones principistas. Mientras se resuelve si la OEA fenece, se mantiene en estado vegetativo, o retoma la defensa del compromiso democrático; aumentan las voces de otros continentes y de actores no gubernamentales de la región, que llaman la atención sobre el preocupante crecimiento del autoritarismo en Venezuela y otros países latinoamericanos. A ellos comienzan a apostar las fuerzas democráticas del país. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en