Venezuela dijo no al proceso fraudulento |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 21 de Mayo de 2018 07:56 |
El régimen atraviesa horas muy difíciles, ya que no obtuvo los votos que estimaba a partir de sus estrategias de voto guiado, votos comprados, encuestadoras alineadas (vaticinaban 70% de participación), inhabilitación de partidos y de la tarjeta de la Unidad Democrática, candidatos ¿opositores? colaboracionistas a su medida (Falcón y Bertucci y los políticos que los apoyaron, desconociendo los pactos ante la MUD y la Comunidad Internacional), entre otros. En recorridos que efectuamos por Caracas entre la 1:30PM y las 3:00PM la fotografía se replicó en toda Caracas (Petare, la Florida, La Candelaria, Prados del Este, Santa Cruz del Este, Santa Rosa de Lima): centros casi vacíos, milicianos adormecidos a las entradas de éstos, miembros de mesa sumergidos en sus teléfonos móviles y toldos rojos donde esperaban que los pocos votantes “escanearan” su carnet de la patria, para recibir la paga prometida por su participación. Así lo evidenciamos en el Liceo Andrés Bello de La Candelaria, el cual recorrimos y constatamos, a las 2:30PM, que no había más de 9 votantes en las diversas mesas y, al salir del mismo, nos abordó un dirigente psuvista preguntando, “¿viene al escaneao”.
A las 10:00AM el médico y politólogo Nicomedes Febres Luces indicó en su cuenta de Facebook que en su recorrido por la ciudad constantó la presencia de poquísimos votantes. Documentó su recorrido con fotografías del Colegio El ángel, Colegio Santa Rosa de Lima, Liceo Andrés Bello, Colegio San José de Tarbes y la emblemática Experimental Venezuela de La Candelaria. El columnista Fernando Luis Egaña indica una experiencia similar en su artículo de hoy . El anuncio de la rectora Tibisay Lucena ya era conocido por todos desde semanas antes de los comicios. Deslizó una cifra desconectada de la realidad: 8 millones 603 mil participantes, para un 46,01% de participación, de los cuales 5.823.728 supuestamente votaron por Nicolás Maduro, un presidente que llevó al país una emergencia humanitaria caracterizada por la hiperinflación más alta del planeta, con un PIB en picada, elevadas cifras de muertes por desnutrición y una multiplicación de enfermedades erradicadas durante la era democrática, que regresan a cobrar vidas de los venezolanos que no pueden adquirir las medicinas para su tratamiento. Durante el domingo, la cifra más optimista apuntaba a un 25% de participación, cifra que confirma el dirigente Andrés Velásquez (quien aún lucha por la devolución de la Gobernación de Bolívar, cuyos votos le fueron desconocidos por el CNE), “29.9% es el registro que nosotros tenemos de participación (…) Maduro ya no tiene legitimidad para continuar frente al poder. Hoy, en la mañana, después de esta farsa, él representa ingobernabilidad ”, indicó a la periodista María Alejandra Trujillo en la emisora radial RCR 750. ¿Qué podría seguir?
Para los venezolanos, el 20M no traerá cambios en su cotidianidad, signada por la hiperinflación más alta del mundo (se estima en más de 35.000% al cierre de 2018), escasez, delincuencia organizada, hambre, enfermedades e incertidumbre. La mesa está servida para una alineación democratica plural y efectiva. ¿ocurrirá? |*|: Fotografías por Pablo Izaguirre. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en