Preguntas, preguntas, preguntas |
Escrito por Eduardo Casanova |
Jueves, 02 de Julio de 2009 07:28 |
A raíz de la situación en Honduras hay demasiadas preguntas en el aire: El gobierno de Cuba y muchísimas personalidades e instituciones han protestado durante casi medio siglo contra el bloqueo a Cuba, ¿cómo explicar que ahora el gobierno de Cuba, muchísimas personalidades e instituciones y hasta otros gobiernos clamen por un bloqueo a un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia? A partir de 1993 Ramón Escovar Salom, Iván Darío Badell, Cecilia Sosa, Gonzalo Rodríguez Corro, y otros integrantes de la Corte Suprema de Justicia, combinados con varios de los llamados “notables” y con José Vicente Rangel, conspiraron para sacar del poder a Carlos Andrés Pérez, Presidente electo constitucionalmente, lo cual lograron por sentencia del 30 de mayo de 1996, sentencia que lo condenó por un delito no comprobado y que ni siquiera estaba previsto en la legislación venezolana, además de que no comprobaron la apropiación indebida de fondos públicos.
¿No fue eso un claro golpe de estado? ¿Por qué ni la OEA ni la comunidad internacional protestaron ante ese golpe de estado? El 20 de abril de 2005 el Congreso de Ecuador declaró la vacancia presidencial “por abandono del cargo” y destituyó a Lucio Gutiérrez, que era Presidente y no había salido de la Presidencia, y la OEA no hizo nada ¿eso no fue también un golpe de estado? ¿Por qué la OEA no actuó contra Alfredo Palacio, nombrado Presidente por el Congreso? ¿Hay una doble, triple y hasta cuádruple moral entre los políticos del mundo? ¿Puede haber golpes de estdo buenos y golpes de estado malos? ¿Puede aceptarse que los gobernantes que día a día violan las constituciones y las leyes actúen en contra de un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia?
|
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Siganos en