Cada tiempo con su historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 10 de Febrero de 2024 00:00 |
Cada tiempo, su valoración por lo que resulta absurdo estimar hechos pretéritos con presunciones de hoy. Este exordio cabe a propósito de las tergiversaciones de las que, por estos días del siglo XXI, es objeto la historia. Pero la historia entendida con la autonomía que le proporciona su capacidad para interpretar hechos alejados de la manipulación inducida por intereses sectarios y oportunistas que buscan ajustar la narrativa a capricho del gobernante de turno aprovechándose del poder que administra y ejerce. O sea, que usufructúa. Y muchas veces usurpa.
Intenciones malsanas Particularmente, la personalidad de Simón Bolívar ha sido caramente deformada. Deliberadamente, con el propósito de adaptarla a situaciones actuales lo que ha lucido bastante inconveniente. Lo cual no sólo fue con la malsana intención de endiosarlo a partir de una realidad que en nada se compara con la actual. También, por lo que ha significado su condición militar excusa ésta que, por necesidades ideológicas temporales, ha servido para exaltar desmedidamente el militarismo por encima del aporte fundamental del sector civil más letrado de aquella Venezuela de la Primera República que se planteó forjar y encauzar una inminente independencia política. Estas alteraciones históricas, premeditadamente elaboradas en detrimento de la civilidad nacional, tienen sus razones. Razones éstas que explican las pretensiones de militares de sembrarse en el poder como Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez y Chávez. Más, porque han creído sentirse sucesores. O la reencarnación del propio Libertador. Incluso, algunos civiles que al ocupar el escaño de mayor poder político nacional, han pretendido emular las ridiculeces de antecesores. Quienes han contribuido a enarbolar las alteraciones o distorsiones históricas han obviado que Bolívar fue un hombre de su tiempo y en su espacio. Tanto vivió a su manera. Y que, en algunas de sus oratorias y decisiones, incurrió en contradicciones. Lo cual ha sido aprovechado por historiadores acostumbrados a retorcer la narrativa histórica, para encubrir algunos de sus dislates con un manto de irreprochable perfección . Sin aceptar que ello es natural en todo ser humano. Quienes han obrado así, no han querido ver que cada tiempo se corresponde con su propia historia. O sea, dicho de otro modo: cada tiempo con su historia. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en