Cada tiempo con su historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 10 de Febrero de 2024 00:00 |
Cada tiempo, su valoración por lo que resulta absurdo estimar hechos pretéritos con presunciones de hoy. Este exordio cabe a propósito de las tergiversaciones de las que, por estos días del siglo XXI, es objeto la historia. Pero la historia entendida con la autonomía que le proporciona su capacidad para interpretar hechos alejados de la manipulación inducida por intereses sectarios y oportunistas que buscan ajustar la narrativa a capricho del gobernante de turno aprovechándose del poder que administra y ejerce. O sea, que usufructúa. Y muchas veces usurpa.
Intenciones malsanas Particularmente, la personalidad de Simón Bolívar ha sido caramente deformada. Deliberadamente, con el propósito de adaptarla a situaciones actuales lo que ha lucido bastante inconveniente. Lo cual no sólo fue con la malsana intención de endiosarlo a partir de una realidad que en nada se compara con la actual. También, por lo que ha significado su condición militar excusa ésta que, por necesidades ideológicas temporales, ha servido para exaltar desmedidamente el militarismo por encima del aporte fundamental del sector civil más letrado de aquella Venezuela de la Primera República que se planteó forjar y encauzar una inminente independencia política. Estas alteraciones históricas, premeditadamente elaboradas en detrimento de la civilidad nacional, tienen sus razones. Razones éstas que explican las pretensiones de militares de sembrarse en el poder como Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez y Chávez. Más, porque han creído sentirse sucesores. O la reencarnación del propio Libertador. Incluso, algunos civiles que al ocupar el escaño de mayor poder político nacional, han pretendido emular las ridiculeces de antecesores. Quienes han contribuido a enarbolar las alteraciones o distorsiones históricas han obviado que Bolívar fue un hombre de su tiempo y en su espacio. Tanto vivió a su manera. Y que, en algunas de sus oratorias y decisiones, incurrió en contradicciones. Lo cual ha sido aprovechado por historiadores acostumbrados a retorcer la narrativa histórica, para encubrir algunos de sus dislates con un manto de irreprochable perfección . Sin aceptar que ello es natural en todo ser humano. Quienes han obrado así, no han querido ver que cada tiempo se corresponde con su propia historia. O sea, dicho de otro modo: cada tiempo con su historia. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en