Cada tiempo con su historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 10 de Febrero de 2024 00:00 |
Cada tiempo, su valoración por lo que resulta absurdo estimar hechos pretéritos con presunciones de hoy. Este exordio cabe a propósito de las tergiversaciones de las que, por estos días del siglo XXI, es objeto la historia. Pero la historia entendida con la autonomía que le proporciona su capacidad para interpretar hechos alejados de la manipulación inducida por intereses sectarios y oportunistas que buscan ajustar la narrativa a capricho del gobernante de turno aprovechándose del poder que administra y ejerce. O sea, que usufructúa. Y muchas veces usurpa.
Intenciones malsanas Particularmente, la personalidad de Simón Bolívar ha sido caramente deformada. Deliberadamente, con el propósito de adaptarla a situaciones actuales lo que ha lucido bastante inconveniente. Lo cual no sólo fue con la malsana intención de endiosarlo a partir de una realidad que en nada se compara con la actual. También, por lo que ha significado su condición militar excusa ésta que, por necesidades ideológicas temporales, ha servido para exaltar desmedidamente el militarismo por encima del aporte fundamental del sector civil más letrado de aquella Venezuela de la Primera República que se planteó forjar y encauzar una inminente independencia política. Estas alteraciones históricas, premeditadamente elaboradas en detrimento de la civilidad nacional, tienen sus razones. Razones éstas que explican las pretensiones de militares de sembrarse en el poder como Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez y Chávez. Más, porque han creído sentirse sucesores. O la reencarnación del propio Libertador. Incluso, algunos civiles que al ocupar el escaño de mayor poder político nacional, han pretendido emular las ridiculeces de antecesores. Quienes han contribuido a enarbolar las alteraciones o distorsiones históricas han obviado que Bolívar fue un hombre de su tiempo y en su espacio. Tanto vivió a su manera. Y que, en algunas de sus oratorias y decisiones, incurrió en contradicciones. Lo cual ha sido aprovechado por historiadores acostumbrados a retorcer la narrativa histórica, para encubrir algunos de sus dislates con un manto de irreprochable perfección . Sin aceptar que ello es natural en todo ser humano. Quienes han obrado así, no han querido ver que cada tiempo se corresponde con su propia historia. O sea, dicho de otro modo: cada tiempo con su historia. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en