Al final, los procesos electorales siempre logran sus objetivos |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 05 de Septiembre de 2024 00:00 |
nuestra conformidad o inconformidad con la forma de gobernar del presidente de turno, cumpliendo así con el marco constitucional y las leyes de la república. La historia política Venezolana, en tiempos de democracia, nos ha indicado que al finalizar el proceso electoral comenzaban los cambios y reorganización de las instituciones. En la actualidad, Venezuela requiere de un gran proceso de cambio en el cual se incluya tanto al sector político como al de los trabajadores (obreros, empleados, profesionales, técnicos, etc). Fedecamaras requeriría de una implosión para incorporarse a estos cambios. Muchos de quienes hoy conforman estos sectores tienen un alto grado de responsabilidad en la crisis que aún vivimos los venezolanos, los primeros por sus “desaciertos” a la hora de ejercer las políticas “opositoras” mientras que los segundos han sido sus mayores cómplices. Ambos sectores requieren ser sometidos a procesos electorales para remozar sus autoridades y así despojarse de vividores y holgazanes. Ambos sectores cuentan con ciudadanos probos dentro y fuera de Venezuela para realizar estos cambios, son ellos quienes participan en esta gesta libertaria convencidos de que cuando se lucha por Venezuela se está luchando por llevarle paz y prosperidad a la gran familia venezolana, demostrando así que sus intereses personales están subyugados a los intereses de la patria, a muchos los conozco y pronto escribiré sobre ellos. |
La Simón Bolívar en el 3° Lugar del Ranking QS 2026La Universidad Simón Bolívar se enorgullece en anunciar que ha sido ubicada en 3° lugar a nivel nacional y 66° a nivel de América Latina |
Día Internacional del Yoga: conoce el impacto de esta práctica en la salud mentalEl yoga se ha consolidado como una práctica global, reconocida por sus múltiples beneficios físicos, emocionales y mentales. |
El Maestro Daniel Gil, nuevo director artístico de la OSMCLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) anuncia que tras un riguroso proceso de evaluación por parte de la comisión artística de la OSMC, |
“Yo sí puedo”, los pequeños exponen en la GANEste sábado 21 de junio, será inaugurada la primera exposición colectiva de estudiantes de la academia de dibujo y pintura Omar Cruz Estudio, denominada “Yo sí puedo”, |
Arcos Dorados y Olimpiadas Recreativas firman alianza para apoyar a 2.000 estudiantesArcos Dorados y la Fundación Motores por la Paz concretaron una alianza para promover las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua en los centros educativos públicos y privados de Venezuela. |
Alborotando el avispero de la patriaHistóricamente, hemos sido un país agitado por las rebeliones. |
Nacional-PopulismoEl nacionalismo, como ideología, se formalizó con la revolución francesa de 1789. |
Verdades que irritanEl gobierno no se está desmoronando. |
“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológicoLos arrieros, maleteros y transportadores de hielo acumulan miles de kilómetros de andanzas por los senderos de los páramos andinos. |
Guayana Esequiba: Poseemos pruebas incontrovertiblesEn reiteradas ocasiones, y en distintos escenarios internacionales, los presidentes que ha tenido la República Cooperativa de Guyana, |
Siganos en