Al final, los procesos electorales siempre logran sus objetivos |
Escrito por Alfredo Mago | X: @ElQuijote19 |
Jueves, 05 de Septiembre de 2024 00:00 |
nuestra conformidad o inconformidad con la forma de gobernar del presidente de turno, cumpliendo así con el marco constitucional y las leyes de la república. La historia política Venezolana, en tiempos de democracia, nos ha indicado que al finalizar el proceso electoral comenzaban los cambios y reorganización de las instituciones. En la actualidad, Venezuela requiere de un gran proceso de cambio en el cual se incluya tanto al sector político como al de los trabajadores (obreros, empleados, profesionales, técnicos, etc). Fedecamaras requeriría de una implosión para incorporarse a estos cambios. Muchos de quienes hoy conforman estos sectores tienen un alto grado de responsabilidad en la crisis que aún vivimos los venezolanos, los primeros por sus “desaciertos” a la hora de ejercer las políticas “opositoras” mientras que los segundos han sido sus mayores cómplices. Ambos sectores requieren ser sometidos a procesos electorales para remozar sus autoridades y así despojarse de vividores y holgazanes. Ambos sectores cuentan con ciudadanos probos dentro y fuera de Venezuela para realizar estos cambios, son ellos quienes participan en esta gesta libertaria convencidos de que cuando se lucha por Venezuela se está luchando por llevarle paz y prosperidad a la gran familia venezolana, demostrando así que sus intereses personales están subyugados a los intereses de la patria, a muchos los conozco y pronto escribiré sobre ellos. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en