De la otra epifanía |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 06 de Enero de 2025 00:31 |
fueron a Belén para dar a conocer al mundo el nacimiento de Jesús. Lo escuchamos en una ya lejanísima y sustanciosa homilía presbíterial, olvidando la argumentación teológica e histórica que seguramente fue sagaz y aún más convincente. Esta bendita manifestación fundada y fundamentada, sirve de ejemplo también para asuntos más terrenales, cotidianos y profanos, como la política misma y sus diferentes metáforas. Una de ellas, se nos ocurre, refiere al director de una orquesta compleja, formada, informada y exigente: la sinfónica. Por superior que sea el talento del director, sabe de una responsabilidad compartida con la orquesta, o la masa orquestal. Digamos, por ejemplo, una figura consagrada como la mexicana Alondra de la Parra, como pudieran ser las venezolanas en ascenso, Glass Marcano, Victoria Sánchez o Urielis Arroyo: se abre la temporada con “La noche de los mayas” de Silvestre Revueltas que tiene una batuta especializada como la de Alondra. Por numerosas que sean las veces que la haya dirigido, con mayor razón todavía de tratarse de nuevos ejecutantes, ella ha debe conversar la pieza entera y trazar esa estrategia que le concede el sello tan exitosamente característico. No hay otra manera que la del ensayo continuo, por conocidísimas que sean las partituras, porque de no hacerlo, por la autosuficiencia de la superestrella del pódium, el resultado sería y suele ser nefasto. Por ello, no es difícil una parábola musical de la vida política, a sabiendas que no hay líderes que se basten completamente por sí mismos, lumbreras que cabalguen impúnemente los acontecimientos. Deben entender con el todo y cada una de las partes, esmerándose porque destaquen las secciones de cuerdas, vientos, percusión, etc. Vale decir, para que haya conducción, porque nadie es adivino y ninguno peor o mejor que el otro; y es lo que se pide, una epifanía de la conducción. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en