La abstención como espejo roto: Rómulo Betancourt frente al dilema venezolano |
Escrito por Freddy Marcano | X: @freddyamarcano |
Jueves, 05 de Junio de 2025 05:09 |
Es de suponer que la oposición democrática ha de dar un debate intenso sobre lo que pasó porque el tema no es cosa de pasar rápidamente la página. En una Venezuela, marcada por la erosión institucional y el desencanto colectivo, la abstención ha dejado de ser un gesto ocasional para convertirse en una práctica política estructural. Es más que ausencia de voto: es una forma de resignación activa. Pero no todo silencio es digno, ni toda renuncia estratégica. La abstención, que algunos glorifican como protesta legítima, termina por parecerse más a una renuncia cívica cuando no se acompaña de una narrativa que le dé sentido y dirección. ¿Qué haría Rómulo Betancourt ante este vacío? ¿Aplaudiría el retiro o convocaría a la rearticulación democrática? En cambio, la abstención actual parece no tener padre o madre aunque algunos se la adjudiquen, pero tampoco futuro. Se ha vuelto, como ya dije, una suerte de catarsis cívica: una respuesta visceral ante procesos electorales desprovistos de condiciones mínimas. Pero la rabia no constituye una estrategia. En el mejor de los casos, la abstención denuncia el secuestro institucional; en el peor, le allana el camino a la perpetuación de esos secuestradores en el poder. Es aquí donde podemos decir que la abstención sin relato y sin orientación estratégica es una política de la nada, un vacío donde debería haber construcción y horizonte. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
José Antonio Páez padre fundadorJosé Antonio Páez nació en Curpa hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790. |
La Cultura: Una realidad tributaria que recorre el tiempo y el espacio“La cultura puede ser y permanecer intervenida por situaciones políticas durante una etapa de tiempo más o menos larga, |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Siganos en