Conocer al padre
Escrito por Rodolfo Izaguirre   
Domingo, 05 de Octubre de 2025 00:00

altEl solo hecho de nacer en Venezuela me hace venezolano y como yo, todos los que suman en el censo que se active.

El artículo 75 de la Constitución que se promulgó en1961 en tiempos de Rómulo Betancourt establece que la ley proveerá lo conducente para que todo niño, sea cual fuere su filiación pueda conocer a sus padres, para que éstos cumplan el deber de asistir, alimentar y educar a sus hijos y para que la infancia y la juventud estén protegidas contra el abandono, la explotación o el abuso .

Hasta la fecha actual, es decir, hasta el momento en que se escriben estas palabras, han transcurrido sesenta y cuatro años.  Los niños y jóvenes en desamparo han mejorado su situación? ¿Han conocido a sus padres?  Los años que han corrido desde la promulgación de la Constitución del 61 es para la Historia un leve parpadeo, pero para un país como el venezolano es una trágica e imperdonable catástrofe social detectar que hasta el presente hay niños que no conocen a sus padres. Yo tuve el mío y fue como si no lo hubiese tenido porque no fue un padre presentable; tampoco conocí a mis abuelos. Me miro al espejo y solo alcanzo a ver a Tula, mi mamá y a mis hermanos, algunos amigos entrañables y detrás de ellos a gente que no conozco, pero con padre o sin él son tan venezolanos como yo. !Ellos son el país que me vio nacer! !El país que vive junto a mí!  

¡!De modo que el mío es en gran medida un país sin padre! Fue necesario referirse a él y a los niños en el artículo de una Constitución pensada para un país más avanzado que el mío para que el niño existiera. No creo que la madre en el barrio marginal haya entendido que no amarrará con un hijo al hombre que la preñó porque de seguro se marchará y tendrá otros hijos en otro barrio o en el mismo callejón donde realizó la machista hazaña de preñar a la mujer y abandonarla con un hijo a  cuesta. De esta manera, la mujer se llenará de hijos que jamás conocerán a sus padres. Es posible que algunas madres solteras tengan conciencia de serlo y comprometan su vida con sus inciertos destinos y encaminen con sensatez al hijo o a los hijos que tan irresponsablemente trajeron al mundo.

En toso caso, la Constitución del 61 es el espejo de un país de primera clase, justamente el país que pensé que tendría en el futuro, pero llegué al futuro y lo que encuentro es un país “bolivariano” enfermo y derrotado.  

El país huérfano convirtió en Padre de la Patria a Simón Bolívar que en vida tampoco fue padre. Tuvo muchas chicas sin rostro y sin nombre que sus servidores le llevaban a la hamaca, pero no llegó a disfrutar el amor de un hijo porque su verdadero hijo fue el acre olor de la guerra.

El país venezolano ha permanecido largos años sin que sus autoridades hayan manifestado el menor interés por la ausencia del verdadero padre en nuestras vidas porque ignoraban al hijo.  En el siglo 19, cuando el país sentía una necesidad paternal, los políticos elegían como “Padre”a un abogado convertido en General solo por haber triunfado en alguna montonera mostrando el alma y el ímpetu del caudillo militar en que se transformaría al apoderarse del poder y al poco tiempo era derrocado por otro “Padre” igualmente abogado pero general tumultuoso y agresivo. A  su manera, fungían de ser padres sin serlo.

Zamora era un comerciante en un pueblo perdido, el Mocho Hernández era carpintero hijo de carpintero  y Páez la heroica Primera Lanza de los llanos, siendo muchacho iletrado, mató a un asaltante y tuvo que esconderse en una hacienda vecina. Los tres resultaron ser Padres en nuestra Historia y fue Gómez quien convirtió a mi papá en Coronel sin haber pisado nunca, ninguno de los dos, el inhóspito suelo de un cuartel sin biblioteca.

Pero celebro que en tiempos de Rómulo Betancourt nos hayamos acordado de los niños y el derecho que siempre hemos tenido de conocer a nuestros padres.



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com