| El derecho a la liberación |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Lunes, 10 de Noviembre de 2025 00:00 |
|
Sí, a la liberación de las cadenas que los oprimen y les impiden el desarrollo de su potencial. En particular cuando las cadenas han sido mantenidas por el fraude, la corrupción y el despotismo con pretensión indefinida. Y no me refiero sólo al derecho a la libertad, sino a la liberación, porque se trata de un concepto más amplio, que incluye la conciencia histórica, la justicia social, el progreso económico, la identidad cultural... Y sobre todo, la capacidad de ofrecer un futuro digno que le dé confianza a los millones de ciudadanos que se han visto forzados a emigrar de una nación convertida en tragedia. Confianza en su amada patria. El derecho a la liberación se hace más apremiante cuando está sostenido en la Constitución formal, y cuando ha sido combatido sin piedad desde el poder. El poder que no busca liberar sino esclavizar al pueblo para mandar y depredar a sus anchas, es un poder cuyo único destino es ser sometido a la justicia verdadera para que sus crímenes no queden impunes. El derecho a la liberación, ejercido con acierto y madurez, es la avenida que conduce a la soberanía y convivencia democrática. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Siganos en