El gris cotidiano de la democracia |
Escrito por Agustín Squella (El Mercurio) |
Sábado, 25 de Julio de 2009 08:43 |
![]() Sartori es consciente de que la democracia ya no tiene enemigos que puedan acosarla como gobierno más deseable para la sociedad. Con todo, la democracia no puede asentar su prestigio en el colapso de las alternativas que hasta hace poco se le oponían. La legitimidad de la democracia (las razones que se dan a su favor), su legitimación (el grado de adhesión que consigue), y su estabilidad (la tendencia a permanecer), dependen de que ella, junto con dar gobernabilidad, mejore su rendimiento en relación con los derechos sociales, que son aquellos que tienen que ver con necesidades cuya satisfacción en materias como salud, educación, trabajo, vivienda y previsión resulta indispensable conseguir no sólo en nombre de la igualdad, sino también en el de la propia libertad, puesto que poco sentido pueden tener la titularidad y el ejercicio de las libertades (de pensar, de expresarse, de reunirse, de asociarse, de emprender) para quienes viven en permanente situación de pobreza o de indigencia. Nuestra América Latina, sin ir más lejos, muestra inquietantes ejemplos de gobernantes, de derecha y de izquierda, que se comportan como si la Constitución no pasara de ser un objeto disponible para ser modificado a gusto del mandatario y de su aspiración a permanecer indefinidamente en el poder, como si las reglas de la democracia existieran para seleccionar hombres providenciales e inspirados que, una vez instalados en el poder, tuvieran derecho a autoconcederse todo el tiempo y los medios que consideren necesarios, sean ellos legales o no, para llevar adelante sus desmesurados programas de gobierno. Ese tipo de gobernante olvida que si la democracia es puerta de entrada al poder, lo es también de salida, y que quien accede al gobierno merced a la democracia debe estar igualmente dispuesto a ejercerlo y a dejarlo en nombre de ella. Ésa es la lealtad que la democracia exige a sus partidarios, y con tanta mayor razón a quienes ganan el poder gracias a ella. |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Siganos en