Los bosques en Venezuela y su importancia en materia ambiental |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 17 de Enero de 2024 00:00 |
a su vez, evitan la erosión y degradación de los suelos, pero además un objetivo importante de ellos es que sirven de sumidero de CO. Este gas juega un papel importante en el aire, regulando la temperatura del planeta. Se comporta ante la radiación como el vidrio de un invernadero impidiendo que una parte del calor que llega a la tierra se escape hacia el espacio exterior, como consecuencia de ello provoca un calentamiento en la tierra y de las capas de la atmósfera cuyo proceso se denomina efecto invernadero. Los bosques desempeñan un papel primordial en el ciclo del carbono. Almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetación y en el suelo, lo intercambian con la atmósfera través de la fotosintesis y la respiración y son fuentes de carbono cuando son perturbados por actividad antropogenica por causas naturales. En los ecosistemas terrestres el carbono queda retenido en la biomasa viva, en la materia orgánica en descomposición y en el suelo; estos ecosistemas, por lo tanto, con claves en el ciclo global del carbono El carbono es intercambiado de manera natural entre estos sistemas y la atmosfera mediante la fotosintesis. El carbono se halla por doquier en la naturaleza: en el agua, los compuestos de carbono, que se obtiene como resultado de los procesos metabólicos durante el crecimiento y desarollo, y que son liberadas cuando estos mueren. En los bosques tropicales cuando los organismos vegetales son comprimidos, no atacados por las bacterias, sino que sufren una serie de cambios quimicos para luego formar carbón pardo o lignita, finalmente carbón. Estos fenómenos significan la sustracción de parte del carbono al ciclo, pero más tarde los trastornos geológicos o las obras de minería o perforación realizadas el hombre levan a la superficie el carbón, que será quemado hasta convertirlo en CO, volviendo en esta forma al inicio. La mayor parte del carbono de la Tierra se encuentra en rocas bajo la forma de carbonatos. Como la piedra caliza y el mar se gastan poco a poco, con el tiempo los carbonatos vuelven al ciclo del carbono. Sin embargo, en el fondo del mar se forman otras rocas a partir de los sedimentos de animales muertos, de modo que la cantidad de carbono en ciclo se mantiene constante. |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Inteligencia Artificial en la detección temprana del cáncerLa inteligencia artificial (IA) está transformando el sector salud, y su impacto en la oncología es particularmente prometedor. |
Teatro Naku Mx regresa a CaracasTeatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Reparación“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, |
Del consejero Luis HerreraEl venidero 5 de mayo, celebraremos el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns. |
Siganos en