Tertulia sobre el Premio Rafael María Baralt |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 17 de Mayo de 2025 07:28 |
se realizó una tertulia sobre el Premio Rafael María Baralt, que reunió a destacadas voces del ámbito académico y literario venezolano. La conversación fue dirigida por el Dr. Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Dra. Inés Quintero, representante de la Academia Nacional de la Historia, ambos entrevistaron a Esther Mobilia y Alejandro Cáceres ganadores de ediciones anteriores del Premio. Por su parte, Alejandro Cáceres, ganador de la sexta bienal del premio por su trabajo Londres en Caracas y La Haya en Maracaibo, expuso los retos empresariales de Royal Dutch Shell en la economía venezolana entre 1943 y 1958, período en el que la nación venezolana enfrentó el desafío de diseñar la infraestructura adecuada para desarrollar una industria exitosa a gran escala. El profesor de posgrado en Historia Empresarial y la Historia Económica, conectó ese lapso histórico con los tiempos presentes tomando como eje un tema que ha estado presente en la vida del país desde los inicios del siglo XX. Durante el foro, se extendió una cordial invitación a la comunidad intelectual y a los jóvenes investigadores del país a participar en la undécima bienal del Premio Rafael María Baralt. Esta convocatoria aspira alcanzar una nutrida participación para seguir impulsando la excelencia en la construcción historiográfica. Todo investigador aspira a la publicación de una obra de su autoría que muestre el resultado de su trabajo y esa aspiración puede concertarse atendiendo la convocatoria de la undécima bienal 2025-2026 del premio de historia Rafael María Baralt, promovido por la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, junto a la Academia Nacional de la Historia. Para obtener información sobre las bases del premio Rafael María Baralt pueden acceder a la web de la Academia Nacional de la Historia www.anhvenezuela.org.ve y Bancaribe www.bancaribe.com.ve |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Héctor Rojas: la huella secreta de Venezuela en la Misión ApoloPublicada originalmente el miércoles 29 de enero de 1969, la noticia del Dr. Héctor Rojas, astrofísico venezolano |
Guayana Esequiba: Plena vigencia del Acuerdo de GinebraLa excolonia británica sigue asumiendo una actitud envalentonada. |
Pepe Mujica: un líder austero y conciliadorEl fallecimiento de Pepe Mujica deja a la izquierda latinoamericana sin una de sus figuras icónicas. |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
De la dictadura a la democraciaPara salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. |
Siganos en