El notable civil Francisco Aranda |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 18 de Mayo de 2025 04:05 |
ocurrida a finales del siglo XVIII, vino a este mundo Francisco Aranda, el 18 de mayo de 1798. Seria en el futuro abogado, político, hacendista, parlamentario, Masón en grado 33 e incluso periodista. Desde muy temprana edad mostró interés por aprender lo que lo llevó a estudiar latín a los 6 años de edad, incluso a los 10 recibiría un premio literario de la Universidad de Caracas lo que sin duda era el preludio de lo que iba a ser una brillante y muy destacada carrera al servicio de Venezuela. Comenzó trabajando como funcionario de la Contaduría Mayor de Caracas en 1816, allí demostró sus habilidades arreglando y organizando su contabilidad. Se graduó de abogado en derecho civil en 1819. Durante el proceso de independencia participó bajo las órdenes de José Francisco Bermúdez en el combate contra las fuerzas realistas comandadas por el coronel José Pereira que se encontraban atrincheradas en la colina de El Calvario. En 1821 posterior a la batalla de Carabobo fue nombrado Auditor de Marina y asesor de la Intendencia del Departamento de Venezuela a la sazón se encargó entre 1821 y 1823 de la redacción del periódico El Iris de Venezuela, puesto que ocupaba anteriormente el gran José Luis Ramos. En 1828 es elegido como representante a la Convención de Ocaña, en ésta defendió las ideas de Bolívar que estuvieron siempre en minoría. En 1830 es elegido como diputado ante el Congreso Constituyente de Bogotá. Una vez desintegrada la República de Colombia (llamada la gran) Aranda se retira a la vida privada para ejercer su carrera de abogado. En 1834 retorna a la política cuando es elegido diputado por la provincia de Caracas, cargo en el que fue reelecto en varias oportunidades incluso presidió la Cámara de Representantes. nombre que para entonces tenía la Cámara de diputados. En 1835 participa como miembro de la Comisión que redactaría el Código de Procedimiento Judicial, debido a que su redacción estuvo casi exclusivamente a su cargo por mucho tiempo se le designo como el Código Aranda. En 1842 el Presidente José Antonio Páez lo designa como Secretario de Hacienda y Relaciones exteriores. Durante la crisis política de la década del año 40 su nombre fue propuesto para la vice- presidencia de la República por el Partido Liberal. Entre 1844 y 1845 presenta un proyecto para la creación de un Instituto de Crédito Territorial para financiar y fomentar las actividades agrícolas en Venezuela, y no sólo fue rechazado, sino vetado por el Presidente Carlos Soublette. Fue miembro del Senado durante el periodo 1847-1851, durante el último año presidió ese cuerpo. Se desempeñó como Secretario de Interior y Justicia en 1851 durante el gobierno de José Gregorio Monagas. Recibió el nombramiento de ministro plenipotenciario ante el gobierno de Washington. En 1856 volvió a ejercer cargo de Secretario del Interior durante el gobierno de José Tadeo Monagas. Cuando José Tadeo Monagas fue derrocado se retiró de la vida pública por poco tiempo hasta que el presidente Julián Castro lo designó ministro de Estado en 1859. Entre 1862- 1863 Aranda fue miembro de la comisión revisora de Códigos. Aranda fue sin duda uno de los arquitectos del edificio institucional de la República de Venezuela independiente después de 1830 en la que todo estaba por hacerse. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en