Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetas |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 23 de Agosto de 2025 05:27 |
Los premiados leyeron sus textos por primera vez frente al maestro Rafael Cadenas y el poeta Alfredo Chacón. El encuentro con los jóvenes poetas se realizó el 14 de agosto en los espacios de la Fundación La Poeteca. Ricardo Ramírez Requena, su director, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Aseguró que el concurso ha logrado “un mapa de la poesía joven venezolana”, a quienes la fundación apoya con becas para continuar su formación literaria. La presencia del maestro Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, fue un gesto que los ganadores y finalistas agradecieron. Durante más de dos horas, una veintena de jóvenes poetas leyeron sus poemas frente a él y al poeta Alfredo Chacón. También participaron, a través de una conexión remota, los finalistas del interior del país y del extranjero. Ezequiel Isaza Bencomo, ganador de esta décima edición, expresó: “Me siento muy contento. Creo que es uno de los logros más importantes para quienes aspiramos a ser escritores. A todos los que pasamos nuestra adolescencia viendo el concurso se nos hace un logro increíble. Este es el concurso más importante actualmente, pese a que es de poesía joven. Es el que tiene más renombre entre nosotros los estudiantes, al que aspiramos”. Ezequiel, con el poema “Guasina”, obtuvo el primer lugar del 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Completaron el cuadro Jorge Gabriel Romhain Lazo (segundo lugar) y Santiago Rafael Marques Bolívar (tercer lugar). En el blog Banesco está publicado el veredicto para conocer más detalles de los ganadores, finalistas y sus poemas. Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, agradeció al maestro Cadenas por permitir que su nombre sea parte del concurso. Y leyó un fragmento del libro La escuela del alma de Josep María Esquirol. “El objetivo de este premio este año no se quedó corto. Creo que a través de los resultados de la deliberación del jurado se evidenció una nueva ola de talento. Fue una agradable sorpresa. Quiero felicitarlos por el trabajo que hicieron, escribir poesía requiere algo que mencionó Tibisai en el verso que leyó: atención a lo que pasa, a la vida, al presente, a lo que nos rodea y, obviamente, se traduce en la palabra poética. Y el amor también representa un ingrediente fundamental en el trabajo poético, porque es la traducción del amor a la palabra como vehículo para exponernos al mundo”, dijo Kira Kariakin, poeta y miembro del jurado junto a Samuel González-Seijas y Cristina Gutiérrez Leal. Por su parte, Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal, destacó que “para Banesco el concurso ha cumplido con ser una plataforma para la difusión de la poesía joven venezolana”. Y agregó: “Sinceramente estoy complacida porque este año casi todos los ganadores y finalistas de la antología son del interior del país, lo que significa que hemos hecho un buen trabajo en la promoción del concurso”. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, en su décima edición, recibió 247 poemas. En esta ocasión la participación aumentó 30 % con respecto a 2024. Los tres poemas premiados y los 24 finalistas serán publicados próximamente en una antología impresa y digital. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas comenzó en el año 2016 como una iniciativa de Autores Venezolanos y Team Poetero. En 2018, Fundación La Poeteca se unió a la convocatoria, seguido por Banesco Banco Universal en 2019. Este concurso busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos. A lo largo de sus ediciones, ha recibido más de 2.800 textos y premiado y publicado 238 de ellos en antologías que son un referente de la poesía contemporánea del país. Para leer todas las antologías, visita la Biblioteca Digital Banesco, colección Poetas venezolanos. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
Paisaje, pasión y territorio“El enfoque del espacio geográfico, como el resultado de la conjugación entre sistemas de objetos y sistemas de acciones, |
Tesoros de la memoriaEn 1968 presencié por primera vez una sesión de la Cámara de Diputados. |
El día que Rómulo Betancourt esquivó la muerte en CubaEn 1951, Rómulo Betancourt vivía un exilio tenso y vigilado en la capital cubana. |
Crítica de "Materialists", de Celine SongTras el éxito de Past Lives (7.8 imdb), una de las películas más completas y sensibles de los últimos años, Celine Song regresa con "Materialists". |
Construir influjo, hacer política¿Qué hace relevante a la conducción política? |
Siganos en