Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetas |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 23 de Agosto de 2025 05:27 |
Los premiados leyeron sus textos por primera vez frente al maestro Rafael Cadenas y el poeta Alfredo Chacón. El encuentro con los jóvenes poetas se realizó el 14 de agosto en los espacios de la Fundación La Poeteca. Ricardo Ramírez Requena, su director, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida. Aseguró que el concurso ha logrado “un mapa de la poesía joven venezolana”, a quienes la fundación apoya con becas para continuar su formación literaria. La presencia del maestro Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022, fue un gesto que los ganadores y finalistas agradecieron. Durante más de dos horas, una veintena de jóvenes poetas leyeron sus poemas frente a él y al poeta Alfredo Chacón. También participaron, a través de una conexión remota, los finalistas del interior del país y del extranjero. Ezequiel Isaza Bencomo, ganador de esta décima edición, expresó: “Me siento muy contento. Creo que es uno de los logros más importantes para quienes aspiramos a ser escritores. A todos los que pasamos nuestra adolescencia viendo el concurso se nos hace un logro increíble. Este es el concurso más importante actualmente, pese a que es de poesía joven. Es el que tiene más renombre entre nosotros los estudiantes, al que aspiramos”. Ezequiel, con el poema “Guasina”, obtuvo el primer lugar del 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Completaron el cuadro Jorge Gabriel Romhain Lazo (segundo lugar) y Santiago Rafael Marques Bolívar (tercer lugar). En el blog Banesco está publicado el veredicto para conocer más detalles de los ganadores, finalistas y sus poemas. Tibisay Guerra, directora de Autores Venezolanos, agradeció al maestro Cadenas por permitir que su nombre sea parte del concurso. Y leyó un fragmento del libro La escuela del alma de Josep María Esquirol. “El objetivo de este premio este año no se quedó corto. Creo que a través de los resultados de la deliberación del jurado se evidenció una nueva ola de talento. Fue una agradable sorpresa. Quiero felicitarlos por el trabajo que hicieron, escribir poesía requiere algo que mencionó Tibisai en el verso que leyó: atención a lo que pasa, a la vida, al presente, a lo que nos rodea y, obviamente, se traduce en la palabra poética. Y el amor también representa un ingrediente fundamental en el trabajo poético, porque es la traducción del amor a la palabra como vehículo para exponernos al mundo”, dijo Kira Kariakin, poeta y miembro del jurado junto a Samuel González-Seijas y Cristina Gutiérrez Leal. Por su parte, Rosamaría Atencio, vicepresidente de Comunicaciones y RSE de Banesco Banco Universal, destacó que “para Banesco el concurso ha cumplido con ser una plataforma para la difusión de la poesía joven venezolana”. Y agregó: “Sinceramente estoy complacida porque este año casi todos los ganadores y finalistas de la antología son del interior del país, lo que significa que hemos hecho un buen trabajo en la promoción del concurso”. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, en su décima edición, recibió 247 poemas. En esta ocasión la participación aumentó 30 % con respecto a 2024. Los tres poemas premiados y los 24 finalistas serán publicados próximamente en una antología impresa y digital. El Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas comenzó en el año 2016 como una iniciativa de Autores Venezolanos y Team Poetero. En 2018, Fundación La Poeteca se unió a la convocatoria, seguido por Banesco Banco Universal en 2019. Este concurso busca incentivar la creación poética como forma de expresión artística y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyando el talento emergente y fomentando la lectura de poesía de autores venezolanos. A lo largo de sus ediciones, ha recibido más de 2.800 textos y premiado y publicado 238 de ellos en antologías que son un referente de la poesía contemporánea del país. Para leer todas las antologías, visita la Biblioteca Digital Banesco, colección Poetas venezolanos. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en