Las empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador;
los ingresos están estancados o exhiben crecimientos mínimos, mientras las inversiones en nuevas infraestructuras como 5G son muy elevadas y su rentabilidad depende de crear nuevas fuentes de ingresos.
Grandes empresas tecnológicas como Meta, Google y Microsoft compiten directamente en segmentos antes exclusivos de las telcos, que conforman su oferta principal tales como servicios de voz y de mensajería, lo que conduce a una erosión inevitable de los márgenes de éstas. Y para mantener su relevancia y competitividad, las telcos deben transitar hacia el denominado modelo techco, de empresas centradas en tecnología, que integran innovación digital, tecnologías emergentes y una oferta diversificada de servicios.
Según KPMG, hay tres grandes oportunidades para las telcos que deciden reinventarse como techcos. La primera es la diversificación, pues pasan de una oferta de servicios de conectividad a proporcionar herramientas, soluciones y servicios menos dependientes de la inversión en infraestructura, y con mayores márgenes de rentabilidad.
Una techco, por otra parte, está mejor posicionada para maximizar el retorno de la inversión realizada en el despliegue de infraestructura para los nuevos servicios. Finalmente, una techco busca monetizar el uso de su red al convertirla en soluciones de nube, en la que se basan desarrolladores e integradores para crear sus propias soluciones y servicios, y ofrecerlos al mercado.
Las telcos que están atravesando la transición hacia compañías techco tienen como objetivo, no sólo entregar conectividad y capacidad de almacenamiento y procesamiento a individuos y a empresas, sino también deben entregar soluciones y aplicaciones probadas, provistas de una línea de defensa de privacidad y ciberseguridad, asevera la referida red global de firmas profesionales de servicios de auditoría, impuestos y asesoramiento.
CARACTERIZACIÓN DE UNA TECHCO Un rasgo diferenciador de las techcos es que sitúan la experiencia del cliente en el centro de su estrategia, adoptando una mentalidad ágil y centrada en innovación. Utilizan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial (IA), big data (macrodatos o inteligencia de datos), machine learning (aprendizaje automático) y arquitecturas de enfoque cloud-native para maximizar la eficiencia operativa y transformar las interacciones con sus clientes.
Las techcos, por otra parte, incorporan metodologías ágiles y DevOps que agrupan el desarrollo de software y las operaciones de TI, para acelerar la velocidad de innovación y de respuesta al mercado, lo que permite enfrentar la competencia de empresas digitales nativas.
MOTIVACIONES DE LA TRANSICIÓN Los servicios de voz, mensajería corta (SMS) y televisión por suscripción, que constituían la mayor parte de los ingresos de las operadoras, han venido perdiendo relevancia de manera sostenida. En 2020, un estudio de Juniper Research proyectaba una disminución de 45% en los ingresos por servicios de voz en un período de cinco años. Esto, debido al auge de la migración de los usuarios a las plataformas de servicios OTT (Over the Top) tales como Whatsapp, Zoom y FaceTime, que han venido reemplazando las llamadas tradicionales.
Los ingresos por mensajes de SMS representaban en 2024, el 45% del total de ingresos por mensajería de las operadoras y Juniper Research estima que ese porcentaje caerá a 32% en 2029, con lo cual los SMS se convertirán en un canal minoritario comparado con la mensajería OTT.
Si bien los ingresos de las telcos y las techcos tienen cierta similitud, como se aprecia en el gráfico de STL Partners, la capitalización de mercado de las empresas techco es significativamente superior a la capitalización de las telcos. En otras palabras, los inversionistas valoran mucho más a las techcos, de hecho hasta cuatro veces más que a las telcos.

CONCRETANDO EL CAMBIO La diversificación del portafolio de servicios es esencial para ir más allá de la conectividad tradicional. Las soluciones de Internet de las Cosas (IoT), herramientas de computación en la nube, la oferta de analítica como servicio (AaaS), así como plataformas digitales sectoriales (salud, educación, entretenimiento), están entre las más recomendadas y usadas para transformar una empresa telco a una techco.
Una transformación cultural debe acompañar este cambio, con estructuras más flexibles, equipos ágiles y una gestión del talento orientada a perfiles tecnológicos especializados. Las inversiones en capacidades digitales y alianzas estratégicas con startups y proveedores tecnológicos, son fundamentales para acelerar la innovación y desarrollar competencias internas.
IMPLEMENTACIONES EXITOSAS DE TECHCOS Algunas empresas de telecomunicaciones han logrado avances significativos en su transformación hacia techco, estableciendo referencias para la industria. Estos casos de éxito comparten características comunes: liderazgo visionario, inversión sostenida en tecnología y talento, y una aproximación sistemática a la transformación organizacional. Entre los operadores que han logrado diferenciarse destaca el desarrollo de ecosistemas digitales integrados que ofrecen plataformas para facilitar la transformación digital de sus clientes empresariales y proporcionar experiencias personalizadas para consumidores.
Algunos de los casos de éxitos son: - NTT DOCOMO (Japón): Ofrece pagos, IoT, y OTT streaming a través de su plataforma “+d”. - Reliance Jio (India): Se transformó en una plataforma para comercio, medios y servicios de nube. - STC (Saudi Arabia): STC Solutions experimentó 40% de crecimiento interanual en 2023. - Telefónica Tech: Genera €1.500 millones en ciberseguridad, big data, y cloud.
A LA VANGUARDIA DEL NEGOCIO La transformación de telco a techco es mucho más que un simple cambio en la industria de las telecomunicaciones; es una reinvención profunda que definirá qué empresas estarán a la vanguardia en el mundo digital del futuro.
No se trata solo de adoptar nuevas tecnologías, sino de replantear por completo la identidad de la empresa, su cultura y la manera en que entrega valor a sus clientes.
Las operadoras que enfrenten este cambio con una visión clara, una inversión constante y un enfoque centrado en la experiencia del cliente, tendrán una ventaja significativa para aprovechar las oportunidades del mercado digital que está surgiendo. Por el contrario, quienes minimicen la complejidad y la urgencia de esta transformación, se arriesgan a quedar atrás en un entorno cada vez más competitivo y digital.
El verdadero éxito en esta evolución no se medirá solo en cifras financieras tradicionales, sino en la capacidad de generar valor sostenible para todos.
Fuente: ITC Andino, Edición 02, Especial Fitelven 2025 por los 4Cats Tech. Descárgala completa aquí
|
Siganos en