Voltaire defensor de la libertad y la tolerancia
Escrito por Ángel Muñoz Flores   
Domingo, 23 de Noviembre de 2025 06:07

altFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia.

No obstante hay biógrafos del filósofo que insisten en otros meses respecto a su nacimiento, empero, se ha convenido en aceptar el 21 de noviembre como la fecha de venida al mundo del grande hombre.  Escritor, historiador, filósofo, abogado, dramaturgo, poeta y ensayista. Fue sin duda alguna uno de los más destacados representantes de la ilustración. Su gran capacidad para la sátira, le sirvió para realizar siempre una punzante crítica social, política y religiosa. Estudió latín y griego en el colegio jesuita Louis- Le Grand entre los años 1704 y 1711. Entre 1711 y 1713, se dedicó a estudiar derecho, empero, no concluyó la carrera porque deseaba ser un hombre de letras y no un funcionario como había sido su padre. De tal modo que emprendió lo que sería una larga carrera dedicada a la escritura en distintos ámbitos de las humanidades. Su vida desde muy joven fue intensa y agitada, pues colocó siempre el poder de la razón humana y de la ciencia en contra de la religión. Desde luego ello le trajo numerosos problemas, los cuales siempre supo enfrentar sin ceder en sus posiciones y pensamiento.

Su primera obra, temprana la constituyó Ode sur sainte Genevieve, de allí en adelante se mantendría siempre escribiendo ensayos, novelas y sobre todo obras de teatro. Sus ideas revolucionarias y sus criticas permanentes al poder establecido lo llevaron a prisión en varias oportunidades una de ellas por once meses en la Bastilla por publicar una sátira en la cual denunciaba al regente Felipe II duque de Orleans por grandes crímenes, entre ellos de sostener relaciones incestuosas. Este tiempo en prisión lo aprovechó para escribir su obra Edipo. Voltaire es uno de esos personajes fascinantes, con los que puedes estar de acuerdo o no, empero, no puedes ignorar. Debido a sus escritos también sufrió varios exilios, uno de ellos en su estadía en Inglaterra tuvo la oportunidad de tener contacto con el pensamiento liberal del filósofo John Locke, el cual influyó mucho en él, al igual que el pensamiento científico de Isaac Newton. En Inglaterra le sorprendió la enorme tolerancia y la variedad religiosa de los ingleses.

Cuando regresó a Francia de su exilio en Inglaterra en 1729, Voltaire se propone tres objetivos de vida, el primero de ellos es hacerse rico, pues le preocupaba morir en la pobreza como había ocurrido con muchos hombres de letras, el segundo que se planteó fue promover la tolerancia y combatir por todos los medios a su alcance el fanatismo, y como tercer objetivo promover las ideas políticas liberales de John Locke y difundir el pensamiento científico de Isaac Newton. Voltaire consiguió no sin problemas y sobresaltos cumplir con los objetivos que se propuso. En cuanto a la difusión del pensamiento de John Locke, tuvo dificultades porque al publicar sus Cartas filosóficas, de inmediato recibió la censura porque se consideraba una crítica al Antiguo régimen, el cual se mostraba retrasado respecto a Inglaterra, situación que no agradaba a las autoridades francesas enemigas de Reino Unido. En muchas ocasiones sus escritos fueron censurados, prohibidas sus publicaciones, incluso fueron quemadas, un claro ejemplo de intolerancia y desde luego temor a la pluma del filósofo.

Voltaire fue elegido como miembro de la Academia Francesa en 1746, en la que ocupó el puesto número 33. Fue un escritor prolífico, no obstante se pueden destacar sus principales obras como: Cándido, o El optimismo, Lettres philosophiques, Diccionario Filosófico, Tratado sobre la tolerancia y El fanatismo o Mahoma entre muchas otras. Escribió numerosas obras de teatro: Edipo, Artemira, Poeme de la ligue, Mariana y El indiscreto entre otras. Fue sin duda Voltaire un defensor a ultranza de la libertad y un promotor de la tolerancia cuya vigencia llega hasta nuestros días.  

alt


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com