| La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidad |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 05:21 |
|
En el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea y en alianza con numerosas organizaciones de la sociedad civil venezolana, ha organizado una serie de encuentros para sensibilizar a la población sobre esta temática y brindar diferentes perspectivas y herramientas que pueden ser útiles a los ciudadanos. Se trata de tres convesatorios y un taller que tendrán lugar en Caracas y también se podrán seguir en vivo desde cualquier región del país, por el canal de YouTube de la Unión Europea (link). Además, contarán con intérpretes de lengua de señas venezolana. Estas actividades son de carácter gratuito y para participar en ellas solamente hay que inscribirse en los formularios que la Unión Europea ha publicado en su perfil de instagram @UEenVenezuela.
El miércoles 19 de noviembre inicia esta programación con el conversatorio titulado Impacto del deporte en personas con discapacidad intelectual. Tendrá lugar a las 3:30 pm en la Torre Simple, en El Rosal. En la organización de esta actividad destaca el apoyo de Olimpiadas Especiales Venezuela, así como la participacion de Christian Guirault, de Special Olympics International; de diferentes atletas, y la moderación de Félix Padrón, CEO de GOATALENT y Gerente Deportivo Internacional CIES-FIFA. El martes 25 de noviembre, a las 4:00 pm, se llevará a cabo el taller Uso consciente de las redes sociales como herramienta de inclusión, a cargo de Rebeca Estéfano, directora de la organización Ser Inclusivo y profesora de la Universidad Monteávila. Se trata de una taller práctico donde se aprenderán estrategias para aplicar buenas prácticas de accesibilidad como herramientas de inclusión en las redes sociales. Este taller se podrá seguir únicamente a través del canal de YouTube de la Unión Europea. El viernes 28 de noviembre será el conversatorio titulado Inclusión laboral: Oportunidades sin etiquetas. Se realizará en la Torre CAF, en Altamira, también a las 3:30 pm. En esta ocasión se contará con la participación de las organizaciones ASODECO y Buena Voluntad, así como diferentes beneficiarios y la Gerente de Recursos Humanos de KFC. Será una oportunidad para conocer experiencias de éxito sobre el proceso de integración laboral en este tipo de población. Cerrará este ciclo de conversatorios el miércoles 3 de diciembre, con el encuentro titulado Ciencia, experiencia y vivencia: voces que revelan el cuidado del cuidador. Será también a las 3:30 pm, en la Torre CAF, en Altamira, y contará co la participación y experiencia de las organizaciones Ser Inclusivo, Socieven, Caminando y Construyendo Sociedad Inclusiva, Programa Jugar para Sanar y el Centro de Estudios para la Discapacidad de la Universidad Monteávila. Además del apoyo de CAF y Simple en estas actividades, detaca también la participación de Fundación Vanessa Peretti y del Dividendo Voluntario para la Comunidad en la organización de estas actividades.
|
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en