| La dolce vita: esclavos felices |
| Escrito por Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi |
| Sábado, 22 de Noviembre de 2025 00:00 |
|
El bienestar puede que sea una ilusión. La química de nuestro cerebro, en un instinto de sobrevivencia ya no biológica sino moral, nos desvía a ráfagas del tormento del aburrimiento y de la nada. Aunque sin mapas ni brújulas. Es por ello que el frenetismo es la divisa de los tiempos de hoy en la aldea global bajo el predominio de lo digital. Como el tiempo “vuela” hay que vivir con la intensidad de un desesperado. Ya el hedonismo no es el calmo disfrute de los placeres de la existencia sino una desaforada carrera de cien metros. Descansar; no hacer nada; contemplar la naturaleza o sencillamente observar un clavo perdido en el suelo: es un acto subversivo. Un hedonismo sin culpas ni reproches. El “conócete a ti mismo” socrático es un proyecto siempre fallido porque el ser humano es incapaz de leer su propio enigma. La paz es en realidad llenar un vacío que nunca se llena. La “sociedad del cansancio” (Byung-Chul Han) impone las pautas de una auto esclavitud bien guiada por los algoritmos y la igualación imaginaria con los otros. Muy especialmente, con aquellos, que tienen lo que nosotros deseamos (René Girard). Nunca nos basta nada. Siempre estamos insatisfechos. El “capitalismo de vigilancia” (Shoshana Zuboff): “es un concepto de economía política que denota la recopilación y mercantilización generalizada de datos personales por parte de las corporaciones”. Nos diseccionan y condicionan. Invierten el concepto de libertad convirtiendo esa misma libertad en nuestra sumisión. Esclavos por decisión propia. ¿Quién sería capaz hoy en desechar “su teléfono inteligente” aun sabiendo que nos constriñe, manipula y vigila toda la privacidad tanto la pulcra como la obscena? Además de conocer nuestras opiniones políticas y de cualquier naturaleza. La Gestapo se quedó en pañales. Y Orwell reivindicado. El teléfono inteligente es tan inteligente que manipula nuestras creencias y anhelos anclados a las cuentas bancarias de Google, Amazon, Facebook y Elon Musk. El ayuno digital sería la prueba más heroica de nuestra completa libertad. Sólo que nadie encuentra segundas intenciones en un artilugio tan sofisticado y “bueno”. Es indudable que hoy pasamos mucho más tiempo en la matrix digital que en la propia realidad. Según Epicuro el hedonismo es para “quien abogaba por alcanzar un placer duradero a través de la moderación y la sabiduría”. Para las corporaciones mundiales del entretenimiento y el consumo es otra cosa muy distinta: la despersonalización de la especie humana. La rendición de la humanidad a sus instintos más vulgares. La cosificación perfecta.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en