| Foro Prospectiva Venezuela-Semestre I-2026 del CEPyG-UCAB |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 22 de Noviembre de 2025 08:27 |
|
Tenemos una doctrina común, que es la Doctrina Social de la Iglesia, y eso es fundamental, porque detrás de ella hay un universo de valores que todos y cada uno de nosotros tiene como fundamento, como son la democracia y el respeto a los derechos humanos. Los principios institucionales son elementos no negociables para la Iglesia y para la Universidad, y eso se ha sostenido a lo largo de todos los documentos”. Así lo señaló este jueves el padre Arturo Peraza S.J., rector de la Universidad Católica Andrés Bello, durante sus palabras de apertura del evento Prospectiva Venezuela I Semestre 2026 organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno Francisco José Virtuoso S.J. (CEPyG) de la UCAB, al cual asistieron los Cardenales Diego Padrón y Baltazar Porras; el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate; el Superior general de la Compañía de Jesús, Padre Alfredo Infante; y el exrector de la UCAB, Padre Luis Ugalde. Igualmente estuvieron miembros del cuerpo diplomático, empresarios y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil. Precisó Peraza que “la iglesia es unitaria y hay un vínculo muy fuerte entre obispos, sacerdotes, y creo que la mayoría de los laicos también comparten esa visión. Evidentemente cada uno le da su énfasis, pero el sentido de unidad se mantiene. Creo que es bueno decirlo en este contexto, porque cuando se hace análisis a veces se trata de decir cosas sobre la iglesia que no tienen ningún fundamento en la realidad”. “Justamente el evento de Prospectivas I Semestre de 2026 demuestra un ejercicio académico que aporta ideas para el debate”. Economía: menor crecimiento y mayor inflación Entre los hallazgos del estudio, se menciona, por ejemplo, que la esperanza de la población sobre el futuro de Venezuela ha aumentado, aunque al mismo tiempo la mayoría considera que la situación del país ha empeorado, especialmente por los problemas económicos, que constituyen su principal preocupación. En cuanto a la necesidad de que haya un cambio político, la mayoría de los encuestados (77%) piensa que es necesario, incluyendo un alto porcentaje de quienes se autoidentifican como simpatizantes del chavismo, como una vía para que puedan solventarse los problemas económicos del país. Así mismo, los venezolanos siguen mostrando una mayor disposición anímica a la protesta pacífica, aunque persiste el temor a la represión si llegasen a materializarla. De hecho, este temor es para la gente el principal inhibidor de las protestas y movilizaciones pacíficas. Dos de cada tres encuestados manifiesta no estar de acuerdo con las sanciones. Sin embargo, la mayoría (61%) no cree que sean las sanciones la causa de los problemas económicos del país. Luego de informar sobre los resultados de esta encuesta privada, Oropeza presentó las conclusiones de un estudio sobre prospectiva política para los próximos 6 meses realizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno también para este evento. Para entender la real naturaleza del estudio, comenzó explicando cómo la prospectiva política (o political foresight) es una disciplina sistemática y rigurosa que no busca predecir los acontecimientos por venir, como si fuera un ejercicio de adivinanza o futurología, sino explorar, identificar y analizar los futuros posibles y probables de un sistema político, con el fin de tomar mejores decisiones en el presente. Se identificaron 27 variables criticas (políticas, institucionales, económicas, sociales, internacionales), y se realizó un análisis estructural a fin de determinar la influencia y ponderación de cada una como fuerzas motrices que definirán los futuros posibles para Venezuela. Posteriormente se practicó un análisis de cruce de estas variables críticas, y su correspondiente diagrama de flujos causales. Finalmente, se adoptó un método de escenarios contrastados para Venezuela a partir de la creación de una Matriz de Impacto y probabilidades. Bajo la premisa metodológica no de predecir “esto es lo que va a pasar”, sino “esto es lo que podría pasar si…”, la combinación y cruce de variables criticas permitió la identificación de 4 escenarios: 1) Mantenimiento del status quo (continuación de la administración Maduro en el poder), 2) Crisis sistémica, 3) Materialización y consecuencias de la amenaza externa, y 4) Negociación forzada. A partir del comportamiento al día de hoy de las variables criticas consideradas, se discutieron las diferentes probabilidades de ocurrencia de cada uno de los 4 escenarios, y sobre todo los distintos eventos “disparadores” que explicarían sus probabilidades de aparición, así como los elementos claves a monitorear para tratar de anticipar su ocurrencia. En todo caso, y esta fue una de las conclusiones del estudio, ninguno de los 4 escenarios parece definitivo, dada la alta inestabilidad de las variables en juego. “Lo que puede parecer para algunos el fin de algo, avizora en realidad ser el comienzo de otra cosa”, concluyó Oropeza. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en