Industria logística cambia su hoja de ruta tras el conflicto bélico en Rusia |
Escrito por Fuente Externa |
Sábado, 05 de Marzo de 2022 07:19 |
Sectores estratégicos para la economía tales como: agroindustria, petrolero, logístico y exportaciones; muestran incertidumbre por los efectos colaterales de la guerra. Ecuador, no está ajeno a esta realidad, en particular el sector exportador florícola. El mercado ruso es de vital importancia para el país porque se posicionó como el primer exportador de flor fresca a este destino en el año 2021, donde representó aproximadamente el 15% de exportación y un ingreso en más de 300 millones de dólares. Entre las celebraciones más importantes para el sector se encuentran: San Valentín, Día de la mujer, Semana Santa y Día de las Madres. De acuerdo, con reportes de la Corporación Quiport, Ecuador rompió récord de exportación de flores en San Valentín del 2022, al enviar 20.112 toneladas métricas de este producto al mercado internacional, mostrando así la gran capacidad de respuesta de la cadena logística que opera desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de la ciudad de Quito hacia diferentes latitudes del mundo. El sector logístico de Ecuador, en los últimos años se ha reinventado para cumplir con las necesidades y requerimientos de los consumidores a nivel mundial, pese a las limitaciones por la pandemia, que han provocado una escasez de contenedores para el transporte en especial de productos de perecibles como: las flores y frutas ecuatorianas. Para Byron Torres, Gerente General de HPL Apollo en Ecuador “El escenario actual -conflicto bélico- nos pone a la industria logística en un momento crucial por el posible cierre de operaciones de fronteras rusas donde arriban las flores ecuatorianas. Esto sin duda, representa una baja en el cumplimiento para los próximos meses, pues resulta impredecible estimar una fecha de culminación del conflicto”. No dejemos de lado las pérdidas millonarias para productores y agentes de carga que ya tienen producto y transporte prepagado para llegar los próximos días. Entre otros mercados estratégicos para exportación de flores se destacan: Estados Unidos con una participación del 50% y en constante crecimiento dado que la demanda de los grandes supermercados es cada vez mayor. Para el mes de mayo, por las celebraciones del Día de las Madres, se prevé una exportación de al menos un 30% más que la pasada temporada de San Valentín. Desde HPL Apollo, se prevé transportar un estimado de 1500 toneladas de rosas ecuatorianas, representando un incremento del 50% con respecto al 2021. |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en