Arcos Dorados generó más de 480.000 instancias de formación y empleo en Latinoamérica |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 15 de Agosto de 2025 00:36 |
En este eafirma su compromiso con una gestión responsable y transparente. Uno de los datos más relevantes del reporte es que Arcos Dorados generó más de 480.000 oportunidades de formación y empleo durante 2024, ratificando su papel como uno de los principales motores de inclusión laboral en América Latina y el Caribe, especialmente para jóvenes en sus primeras experiencias profesionales. Un compromiso que se traduce en herramientas concretas de capacitación y desarrollo. Actualmente, más de 60.000 de las 100.000 personas que trabajan en Arcos Dorados en la región son jóvenes menores de 24 años, reflejo del compromiso sostenido de la compañía con la inclusión y la confianza en el talento joven. Además del acceso al empleo formal, Arcos Dorados promueve activamente el desarrollo profesional: en 2024 brindó más de 2,9 millones de horas de capacitación a sus equipos en los países donde opera. Además, Arcos Dorados extiende su compromiso con el desarrollo de los jóvenes más allá de su equipo interno, a través de MCampus Comunidad, una plataforma gratuita y abierta a todas las personas que ya supera los 300.000 inscritos. En Venezuela, 4.912 personas finalizaron cursos en distintas áreas en la plataforma de educación en línea que busca empoderar a los jóvenes, dándoles acceso a formación de calidad que les permita mejorar sus oportunidades laborales y construir un mejor futuro. De ellas, 646 recibieron capacitación en habilidades blandas. Asimismo, 2.062 personas fueron beneficiadas en el país a través de oportunidades de inclusión y formación impulsadas por Arcos Dorados y organizaciones aliadas. El reporte incluye otros datos que reflejan el impacto positivo de la estrategia socioambiental “Receta del Futuro” en los 20 países donde opera la compañía:
|
Vuelve a las tablas “En alguna parte existe el mar” , versión libre de “El malentendido” de Camus“En alguna parte existe el mar”, versión libre de “El malentendido” de Albert Camus, toma lugar en las brumas de Los Andes venezolanos, durante los años de la dictadura de Pérez Jiménez. |
Destacada actuación de venezolano en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia ArtificialEl estudiante venezolano Axel Hernández Malavé (14) tuvo una destacada participación en la Segunda Olimpíada Internacional en Inteligencia Artificial que se desarrolló del 2 al 9 de agosto en Beijing,... |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
Aprendizaje caro y demasiado lentoSe cumplieron ochenta años de los únicos bombardeos atómicos hasta hoy, los de Hiroshima y Nagasaki. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Siganos en