Aprendizaje caro y demasiado lento |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 13 de Agosto de 2025 00:00 |
La contabilidad es imprecisa, pero se estima que el total de víctimas mortales del instante estuvo alrededor del cuarto de millón. Sus secuelas son peores. La radiación ocasionó leucemia, cáncer de mama, de tiroides y de pulmón. Muchas muertes posteriores al ataque en sí y múltiples traumas psicológicos en los sobrevivientes. Cierto es que el imperialismo japonés, de fuerte acento militarista, ocasionó la Guerra del Pacífico. Desde 1910 ya ocupaba Corea y a partir de 1937, ahora aliado del Eje Nazi-Fascista, protagonizó una agresión generalizada de conquista, decidió expandirse a China, en 1939 a Filipinas, Birmania –hoy Myanmar- y siguió a las actuales Camboya, Vietnam y Laos, en 1941 Tailandia, Malasia, Singapur y Hong Kong, estas últimas británicas por entonces. Dirigía el gobierno el Mariscal Tojo, militar como su antecesor Konoe, líder del ultranacionalista Tasei Yokusankai. El bombardeo de Hiroshima y Nagasaki sigue siendo un recuerdo horroroso para la humanidad. Sirvió para poner fin en el Pacífico a la Guerra Mundial que en Europa había concluido en mayo. El costo, como siempre, lo pagó el pueblo. En una cuenta incompleta, sólo en el Lejano Oriente, murieron cerca de dos millones de soldados y cuatrocientos mil civiles japoneses, sin contar noventa y cuatro mil heridos. Cuatro millones de soldados y dieciocho millones de civiles chinos perdieron la vista y tres millones resultaron heridos. Las bajas norteamericanas superan cien mil. Y otros horrores de los que apenas se habla. En los Estados Unidos ciento veinte mil personas, a veces familias enteras, de ascendencia japonesa, más de la mitad ciudadanos estadounidenses o inmigrantes de Brasil y Perú, fueron llevados a Campos de Internamiento en condiciones inhumanas. Algo similar ocurrió con los de ascendencia alemana o italiana, pero en número mucho menor, indicador de un sesgo racista. En Europa, por esa guerra, la tragedia humana también fue gigantesca. En total, se estima que ese conflicto puede haber dejado entre cuarenta y cien millones de cadáveres. Un caso protuberante, que tiene sus negacionistas demenciales, es el Holocausto, producto de la denominada “solución final” ideada por siniestros cerebros del régimen nazi, cuya significación que aún pesa en el alma de todos, como no podía ser de otra manera, dadas sus implicaciones humanitarias. No obstante el optimismo de 1945, aquel conflicto no sería el último. Más guerras hemos tenido. La invasión rusa a Ucrania y la torturada Gaza, tras el ataque de Hamas a Israel, son las más recientes muestras. Bien dijo el Profesor Carlos Guerón ante el fin de la Guerra Fría en 1990, los seres humanos hemos descubierto que los pretextos para matarnos no son exclusivamente ideológicos. Lo que pretendo subrayar con esta dolorida nota, es lo que ya dijeron Eisenhower, general victorioso que llegó a odiar la guerra precisamente por haber “…visto su brutalidad, su inutilidad, su estupidez” y mucho antes William Hooke “Un día de batalla es un día de cosecha para el diablo”. ¿A qué precio aprenderemos? |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
Movilnet-e presenta Gamer Fest en El RecreoMovilnet-e, la multiplataforma que conecta a la comunidad geek, presenta el GAMER FEST. |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Los proyectos del gobiernoContinuamente oímos, a miembros de la cúpula gubernamental, hablar de la existencia de múltiples proyectos de desarrollo, tantos que no se comprende como seguimos estando en el subdesarrollo. |
¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial?Cada minuto son ciberestafadas miles de personas en todo el mundo. Usualmente, los ciberdelincuenstes son ayudados por las usuarios. |
Bolívar en Nueva York: la estatua que conectó a Venezuela con Estados UnidosEra 19 de abril de 1921 y el sol de primavera iluminaba Central Park con una solemnidad insólita. |
Siganos en