¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Domingo, 10 de Agosto de 2025 10:37

altAntonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros.

Un presidente personalista, vengativo, negociador, pero también modernizador y, para bien o para mal, impulsor de la historia patria que nos intoxica en la “larga marcha hacia la democracia”, en palabras de Germán Carrera Damas.

Adentrarnos en primera fila al guzmancismo es lo que propone el Museo del Libro Venezolano (MLV) en la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”.  La curaduría de la filósofa y escritora María Ramírez Delgado, la pasión por los libros de Ignacio Alvarado y el compromiso de todo el equipo del MLV han creado una experiencia única en la Gran Caracas: la posibilidad de palpar no sólo al país de entonces, sino del presente, como inventariamos en la infografía de las 14 obras arquitectónicas legadas por el Guzmancismo. Además, viajamos hacia la personalidad del abogado, estadista, militar y caudillo del Partido Liberal Amarillo, Guzmán Blanco, a través de los libros impresos en esos 18 años que cubre el itinerario expositivo. En la Venezuela de esos lustros guzmancistas existían más de 80 librerías, 86 imprentas y se imprimieron 1.059 títulos, leemos en la exposición.

alt

La selección de los libros (algunas primeras ediciones autografiadas), carteles (¡hasta una lista de los enemigos de Guzmán Blanco!), documentos oficiales, monedas, platería y retratos evidencia la seriedad de la propuesta curatorial, que construye una narrativa que retiene al visitante y le hace saber que tendrá que volver no una, sino varias veces.  Se suma el diseño de la exposición, el recorrido planteado, la iluminación y la manera interactiva y elegante como se comunica el contexto de las piezas nos coloca ante una muestra pocas veces vista en el país. 

Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”  es una visita al ADN fundacional del modelo país que todavía perseguimos y repelemos por igual, con sus curvas, opacidades y luces. La visita (visitas, en mi caso) es urgente y demanda la atención no solo de historiadores, políticos, bibliófilos, sino de los jóvenes, quienes podrán vivir la experiencia sensorial de los libros y documentos, la tipografía utilizada, los grabados, las intenciones tras cada impresión.
alt
El siglo XIX fue una era de transformaciones sociales y culturales aceleradas, que emerge en  estas piezas expuestas y conservadas por el MLV. La exposición propone una experiencia total, de esas que te acompañan y enriquecen como persona y quizá te motiven a investigar y leer sobre la época, para lo cual Libroria, la librería vecina del museo, puede ofrecerte algunas opciones (recomiendo el de la académica María Elena González Deluca , “Negocios y política en tiempos de Guzmán Blanco“, que se exhibe en la muestra).

alt

Al salir, quizá quieras elevar la experiencia ojeando libros junto a un exquisito café, en Greca Café y Letras ubicado en el jardín del MLV.

Gracias a Ignacio, María y al equipo del MLV, también a los patrocinantes que los apoyaron (Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, el Archivo Fotografía Urbana, la Fundación John Boulton, el IDICI-UCAB y la Universidad Simón Bolívar) por esta exposición. Estoy seguro que muchos otros podrían sumarse para potenciar y sostener el minucioso rescate de la memoria del país que se hace en esta institución. 

alt

Aquí las coordenadas:

alt

Martes a domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en la sede del Museo del Libro Venezolano, en la Urbanización San Román, Calle Cocorote, Qta. Anduriña, Caracas.

La exposición estará abierta todo el año 2025.

Entrada gratis. 

https://museodellibrovenezolano.libroria.com/ | Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

En instagram:

@museodellibrovenezolano

@libroria_

@mariaramirezdelgado

@greca.cafeyetras



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com