¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 10 de Agosto de 2025 00:00 |
En Latinoamérica, los ciberincidentes aumentan un 25% año tras año, según un reporte del Banco Mundial. En la región, un 62% de las empresas sufrió filtraciones de datos, indica Eset, mientras que en Venezuela han sido notorios, entre otros, los ataques a operadores de telefonía, bancos, cadenas de retail y entes gubernamentales. En el caso de las empresas y sitios de gobierno, no es infrecuente encontrar que operan con sistemas heredados o legacy, que “aún sirven”, se dicen a sí mismos en los comités ejecutivos, pero les abren agujeros en la seguridad que son conocidos por los ciberdelincuentes. El supuesto ahorro les ha costado cientos de miles de dólares en pago a los secuestradores de datos (ramsomware) y, sobre todo, filtraciones de la información personal de los usuarios. Es común escuchar entre nuestros conocidos la frase, “no soy tan importante para que un hacker venga a por mis datos”… Probablemente tenga razón, a menos que una novia celosa contrate a uno para vigilarlo o un vecino acosador le mande un programa malicioso a través del correo electrónico para obtener las supuestas fotos sensuales guardadas en la galería del móvil o en la nube. Seguridad digital = Seguridad Existencial La vida es digital. Comunicaciones, gestión financiera, salud, contactos interpersonales, entretenimiento, información, acceso a servicios públicos y hasta las compras las hacemos mediante aplicativos o navegadores. Así, la seguridad digital es, en 2025, sinónimo de seguridad existencial. Piénsalo.
|
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
Movilnet-e presenta Gamer Fest en El RecreoMovilnet-e, la multiplataforma que conecta a la comunidad geek, presenta el GAMER FEST. |
Grasso Vecchio: “Anuncio de Conatel ratifica la seguridad y transparencia de las operaciones de la BComo un reconocimiento a la seguridad y transparencia de las operaciones de la Bolsa de Valores de Caracas calificó el presidente de la institución, José Grasso Vecchio, la nueva convocatoria a la ofe... |
Grupo Mantra Corp paga dividendos y primas por acción Clase BGrupo Mantra Corp anuncia que efectuó el pago de dividendos en efectivo y de prima por acción Clase "B" a sus accionistas el lunes 4 de agosto de 2025. |
Los proyectos del gobiernoContinuamente oímos, a miembros de la cúpula gubernamental, hablar de la existencia de múltiples proyectos de desarrollo, tantos que no se comprende como seguimos estando en el subdesarrollo. |
¿Desinterés por la seguridad digital o dejadez existencial?Cada minuto son ciberestafadas miles de personas en todo el mundo. Usualmente, los ciberdelincuenstes son ayudados por las usuarios. |
Bolívar en Nueva York: la estatua que conectó a Venezuela con Estados UnidosEra 19 de abril de 1921 y el sol de primavera iluminaba Central Park con una solemnidad insólita. |
Guyana debe probar, en juicio esta semana, cómo llegó a ocupar la zona controvertidaYa resulta reiterado que en cualquier evento internacional al cual se presenta alguna delegación guyanesa; o donde se alude la contención sobre el Esequibo, los diplomáticos de la contraparte nos expo... |
La UPEL obtuvo el tercer lugar en LatinoaméricaRecientemente en el Ranking de Web of Universities, se ha publicado que la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), ocupó un honroso tercer lugar entre las universidades pedagógicas de... |
Siganos en