El discurso de la victimización |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 11 de Octubre de 2025 07:06 |
por sus acciones u omisiones o por ambas a terceros, es decir, echarle la culpa a otro para evadir la responsabilidad. Es muy posible que ello guarde relación con la influencia cultural del judeo-cristianismo. En el episodio de la mitología cristiana de la creación se encuentra por ejemplo que Dios le ordena al primer hombre creado por él, Adán que puede comer de cualquier árbol de los que están en el edén, menos de uno en particular. Lo deja y luego sospecha que Adán la ha desobedecido por lo que lo increpa ¿será que has comido del árbol que te dije que no comieras? Y allí ocurre el primer acto de irresponsabilidad, ese de echarle la culpa al otro, en este caso a la otra, Adán responde esa mujer que me diste por compañera me dio y comí, es decir, su desobediencia es responsabilidad de Eva, no de él. Cuando Dios pregunta a Eva, esta también de manera irresponsable dice es que la serpiente, me engañó y comí, una vez más la culpa es de otro, en este caso de la serpiente. Los profesores lo vivimos a diario, si el alumno sale bien, es porque es un prodigio de estudiante, si sale mal, la culpa es del profesor. En Latinoamérica existen por lo menos dos fuentes que supuestamente explican el subdesarrollo y atraso, la primera es que desde la escuela se nos dice que todo lo que ha impedido que progresemos es porque fuimos conquistados, colonizados y esclavizados. Ello debería explicar todas las causas del subdesarrollo. Pocos dicen que los aborígenes también conquistaban y esclavizaban a los grupos más débiles en todo el continente. La otra fuente es el imperialismo primero de potencias europeas, verbigracia Inglaterra y Alemania entre otras y posteriormente, claro, el imperialismo Yanqui. Es decir después de lograr la independencia de España, el continente fue recolonizado por otras potencias que han sido determinantes en todos los males del pasado y desde luego del presente. No es que ello no haya tenido influencia en esos problemas, empero, explicar todo sólo a través de ello es aplicar un reduccionismo absurdo. Es decir la culpa es sólo de las políticas de las potencias extranjeras respecto a Latinoamérica. No importa las incontables guerras civiles por intereses personalistas o grupales, la corrupción que ha dilapidado ingentes cantidades de recursos, el caudillismo militar, entre muchos otros. Resulta más fácil mantener el discurso de la victimización. Se han escrito miles de libros que lo justifica, verbigracia las venas abiertas de América Latina, uno de los manuales del perfecto idiota latinoamericano. Existen ejemplos que desmienten ese discurso, está el caso de Japón, recibió dos bombas atómicas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaky, fue ocupado militarmente, y posteriormente se convirtió en un país desarrollado y es un país del primer mundo. Otro ejemplo es Alemania, destruida durante la segunda guerra mundial por culpa del nazismo. Derrotada dividida y ocupada militarmente, la República Federal de Alemania logró un desarrollo tan importante al punto que cuando se unificó con la Republica Democrática (la comunista), que estaba muy atrasada, la llevó al desarrollo y hoy sabemos lo que representa Alemania para Europa y para el mundo. Igual podríamos decir de Corea del sur, después de enfrentar una guerra y ser dividida, es hoy un país desarrollado. Se puede argumentar que estos países tienen una cultura distinta y es cierto. La pregunta es ¿Cuándo los dirigentes de Latinoamérica dejaran atrás el discurso de la victimización y emprenderán el camino al progreso? Esperemos que pronto. |
Sostenibilidad y Transparencia: Bancaribe publica su reporte de progreso como signatario de los PBRBancaribe ha dado un paso significativo al publicar su primer Reporte de Progreso como signatario de los Principios para la Banca Responsable (PBR). |
Compromiso 24/7: Cirion promueve su Data Center más seguro y servicios de alta conectividad en FitelCirion Technologies reafirmó su liderazgo en el sector de telecomunicaciones de Venezuela durante la feria Fitelven 2025. |
Actuación inmediata de equipos de Chacao domina incendio y resguarda a vecinosEl alcalde de Chacao, Gustavo Duque, anunció que un incendio ocurrido la noche del lunes 6 de octubre en el Edificio Monte Ulia ha sido totalmente extinguido. |
Evenpro presenta la III Cumbre del FuturoEl próximo 12 de noviembre el Centro Cultural Chacao se convertirá en la capital de la Inteligencia Artificial en Venezuela. |
Estar Seguros tiene póliza para el transporte de carga entre Venezuela y ColombiaEn respaldo al crecimiento del intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, que de acuerdo con Cavecol experimentó un aumento del 14% durante el primer semestre de 2025, |
Venezuela entre el reclamo y la jerarquía vs. la competencia y la democraciaVenezuela vive en un círculo vicioso entre la generación de la renta y los reclamantes por la renta, por un lado, y por otro, los proyectos modernistas |
Betancourt y "La cuarta"En días pasados fue el aniversario de la muerte de Rómulo Betancourt, uno de los grandes venezolanos del siglo XX. |
Manipulación emocional y geopolítica: ilusión y distracciónEn Venezuela, la política de las últimas décadas no puede comprenderse sin considerar el papel que ha jugado la manipulación de las emociones como instrumento de poder. |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), que “comprender todo no significa perdonar todo”. |
Una ineludible política de EstadoLa educación para la democracia y la ciudadanía nunca ha sido una sostenida y consistente “Política de Estado” en Latinoamérica, |
Siganos en