“Back to black”: Amy Winehouse desde el dolor |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 10 de Abril de 2024 12:32 |
El biopic de 122 minutos, que llega a los cines de Venezuela este jueves 11, trae a la pantalla una visión segmentada de la artista de neo soul y emblema de su generación con apenas dos álbumes y 10 sencillos. La actriz británica Marisa Abela es la encargada de encarnar a la creadora de “Back to black, “Frank”, “Rehab”, “Valerie”, “Stronger Than Me”, entre otros temas hoy clásicos. Pero el filme es fiel a la tendencia de explotar sensacionalmente las vidas de los personajes y obviar el retrato del talento que les permite ampliar el horizonte del su zeitgeist . Hay alcoholismo, hay un hogar idílico de una chica clase media británica, que ama a su abuela (Lesley Manville) y es cuidada por un papá (Eddie Marsan) fabuloso y, sobre todo, está el mala conducta, que lo encarna Blake, el amor de su breve vida (recuerden que Amy pertenece al Club de los 27). No hay riesgo en el mapeo de la vida de la cantante, el guion de Matt Greenhalgh es como una validación del chismorreo de cientos de sitios web y tabloides que bastante explotaron en vida la tragedia personal de la artista. Tampoco hay un despliegue de cinematografía que nos haga vivir sus presentaciones en vivo. Aunque Abela asciende en su interpretación, que va de lo flojo a momentos de climax que estrujan el corazón de los espectadores, es innegable que la factura general del filme es de streaming y no de pantalla grande, como sí lo fue el Elvis (2022) de Baz Luhrmann. La directora nos debe una visión más allá del ruido (y regodeo) sobre la vida personal de la Winehouse (tuvimos bastante de eso en "Amy") y más sobre su pasión por el jazz, el soul y sobre su proceso creativo para componer y entregar canciones que hoy, repito, son clásicos, pero claro, definitivamente es más rentable el dolor. |
Digitel firma concesión para 5G y habilitación para operar en el país hasta el 2040Digitel hace oficial la adquisición de 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en