John Locke un filósofo libertario |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 29 de Agosto de 2025 02:27 |
Afirma el maestro Fernando Savater que Locke es el Padre de la filosofía anglosajona moderna. Su lugar de nacimiento es Wrington en las cercanías de Bristol, Reino Unido. Su padre fue un abogado rural y empleado de los juzgados de paz. Estudió en Christ College y en Oxford. Durante su infancia le tocó presenciar la guerra civil que se inició en 1642 y que culminó con la decapitación de Carlos I. Desde muy joven se dedicó y destacó en el estudio de las ciencias físicas y químicas, así como un estudioso pertinaz de filosofía. Obtuvo su licencia para ejercer la carrera de medicina y durante un tiempo se ganó la vida como médico práctico y también como diplomático. En 1666 ingresó formalmente al servicio diplomático como secretario particular de Lord Ashley, primer conde de Shaftesbury, perteneciente al Partido Puritano que proponía entre otras cosas la muy avanzada iniciativa de la separación del Estado y la Iglesia, propuesta con la cual sin duda comulgaba John Locke. En 1672 cuando el conde de Shaftesbury presidió el gobierno británico, Locke fue nombrado secretario de Agricultura, cargo en el que permaneció hasta que el gobierno fue depuesto y Locke marchó al exilio por temor a las represalias que se suceden siempre en estos casos. Permaneció en Francia hasta 1679, cuando Shaftesbury recuperó el poder y pudo regresar a Inglaterra. En esta ocasión se dedicó a dar clases en Oxford, hasta que su protector perdió el poder por segunda vez y de nuevo hubo de marchar al exilio, esta vez a Holanda. Su vida política fue muy agitada y le correspondió vivir en una situación de constantes conflictos políticos y religiosos. No obstante ello no fue óbice para que desarrollara toda su teoría filosófica. Locke es considerado el padre del liberalismo político, sus principales ideas sobre este tema están expresadas en su obra Ensayo sobre el gobierno civil, entre muchos planteamientos está la separación de los podres ejecutivo, legislativo y judicial, la conveniencia de una monarquía constitucional y parlamentaria, afirma que la verdadera soberanía reside en el parlamento que es el órgano encargado de elaborar las leyes que deben regir a la sociedad. Desde luego Locke es la antítesis de Tomas Hobbes proponente de la monarquía absoluta y del autoritarismo. Locke es partidario del llamado contrato social entre gobernados y gobernantes. Por ello influye en Voltaire y Rousseau, y de manera general en los enciclopedistas franceses, así como en la clase dirigente de los independentistas estadounidenses y en los revolucionarios franceses. Su planteamiento liberal lo define en los dos derechos que considera inalienables en el ser humano, el primero es el derecho irrestricto a la libertad personal y el derecho a tener y heredar propiedades, para Locke el derecho a la propiedad es fundamental para el individuo y la piedra angular para la libertad. El Estado debe tener como obligación proteger al individuo y a sus derechos, no a oprimirlo. Como vemos de allí derivan los principios fundamentales del liberalismo político. Locke es considerado uno de los padres del empirismo anglosajón, sus principios respecto a este tema se encuentran en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano. En esta obra entre muchas otras cosas niega el innatismo, según el cual el ser humano viene al mundo con saberes innatos, Locke niega esto y afirma que todo aprendizaje es producto de la experiencia, nacemos como una tabula rasa y es a través de la experiencia que adquirimos nuestro aprendizaje. Su Carta sobre la tolerancia, es una obra fundamental para entender y combatir el fanatismo, los principios allí planteados son válidos también para la política, verbigracia, las sectas religiosas allí donde son minorías exigen respeto y tolerancia, mas donde son mayoría se imponen sobre las otras sin contemplación . Un tanto ocurre con los grupos políticos. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
Siganos en