El país “microeconómico” |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Miércoles, 24 de Mayo de 2023 00:00 |
y alternativas de política pública para temas como los servicios públicos. Las necesidades y carencias del país son tales que no existe ámbito de política que encuentre prelación, subordinación, holgura o margen de espera alguna. Son muchos los ámbitos de actuación simultánea que se requieren desde el ámbito macroeconómico, pasando por el microeconómico y respecto al marco institucional. Los males macroeconómicos, entre otros la inflación, a nivel mundial, fuera de coyunturas de guerras que suponen shocks negativos, no suelen ser protagonistas de las políticas públicas y/o económicas de los países, al punto que la literatura las señala como políticas “commodities” (“estándares”, cuando menos en materia de objetivos deseables). En materia microeconómica e institucional poco se le ha escuchado a los pretendientes a funcionarios públicos.
Adicionalmente, cuáles son los enfoques en materia de derechos consagrados constitucionalmente referidos al acceso a bienes y servicios como la salud, la educación y servicios públicos para evitar problemas de Agencia, cuáles son sus propuestas de modelos de financiamiento, cómo evitarán problemas de corrupción sobre fondos públicos, cuáles son sus modelos de provisión y esquemas de Pricing, etc. En este mismo orden de ideas, cuando se asoman mecanismos para aliviar deuda de empresas públicas, cuál es el diseño y los mecanismos exactos por medio de los cuales se gestionará o canjeará dicha deuda por activos. Cuáles serán los mecanismos de tasación si nos encontramos hablando de activos o títulos que no se comercializan publicamente. ¿Resultan los acreedores aquellos agentes económicos que más valor poseen por dichos activos o mecanismos de canje? ¿No resulta preferible una oferta pública que aumente los competidores permitiendo un mayor valor del mecanismo generando beneficios para la nación? En fin, cuál es el plan de gobierno que haga creíble una gestión pública eficiente que tenga por paradigma instituciones robustas, así como el interés público en general y en lo económico el bienestar social. Cuáles son las propuestas que se diferencian de un”quítate tu pa’ ponerme yo”.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en