CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 30 de Diciembre de 2024 12:08 |
es una institución imprescindible para promover el pensamiento y el debate sobre la economía y la libertad en Venezuela. Sus mecanismos de divulgación, análisis e investigación son diversos y la obra consolidada del centro se consigue tanto en Ediciones Cedice, la Biblioteca Oscar Schnell Behrens y, por supuesto, la Librería Libre Iniciativa. La institución además cuenta con una potente plataforma en línea https://cedice.org.ve que se ha vuelto fundamental en el horizonte intelectual latinoamericano. Para entender la relevancia de CEDICE Libertad en la divulgación del pensamiento actual de la Ciencia Económica, Rodolfo Méndez-Marcano, economista (UCV), Magister en Economía (Pompeu Fabra), Master en IA (Alfonso X el Sabio) y PhD en Estadística (USB), entrega la obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“ un balance de la institución en estas primeras cuatro décadas entrelazadas con la evolución de los paradigmas del pensamiento económico del siglo XX. Además, realiza una síntesis de los aportes de pensadores como Daron Acemoglu, James Robinson, Simon Johnson, Edmund Phelps, Bradford DeLong, Oded Galor y Joseph Stiglitz. Este breve ensayo, que apenas alcanza las 19 páginas, cierra con una visión renovada de las ideas del economista, profesor y miembro de CEDICE, Emeterio Gómez (1942-2020).
Las tres implicaciones Para el economista Rodolfo Méndez-Marcano, las lecciones de estos laureados pensadores “tienen al menos tres implicaciones relevantes para una renovación del ideario de CEDICE. En primer lugar, reivindican su acierto en complementar su defensa de las libertades económicas y la economía de mercado con un énfasis paralelo en el rol complementario de la igualdad de oportunidades y el dinamismo de la sociedad civil. En segundo lugar, cuestionan muchas de las ideas convencionales sobre la manera en que interactúan estos tres elementos y las estrategias que deben seguirse en su adopción por cada país, en especial, aquellas heredadas de Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía de 1974, con gran influencia en el ideario de CEDICE. Y, en tercer lugar, aportan el contexto necesario para poder comprender y valorar el visionario y original legado intelectual de Emeterio Gómez (1942-2020), economista y filosofo venezolano cuya vida y labor intelectual ha estado estrechamente asociada a CEDICE”.
Emeterio Gómez: más allá del dilema Estado-Mercado El economista, profesor, escritor y conferencista Emeterio Gómez (1942-2020) propone, según Rodolfo Méndez, “tomarnos en serio la libertad del ser humano para modificar voluntariamente sus valores éticos y su conducta, como cada uno lo intuye en su fuero interior y como lo han postulado y defendido por décadas los filósofos existencialistas (Sartre, Marcel, Jaspers, etc). Pero al mismo tiempo Gómez también nos advierte e intenta mostrar que esta es una empresa de mucha mayor dificultad y complejidad de lo que sugieren las Filosofías de la Ética y la Ética Aplicada en boga, todas las cuales resultan, en virtud de su racionalismo, ingenuamente voluntaristas”. La obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“, enmarcada en la colección Cuaderno de Reflexión, está disponible gratuitamente para su consulta y descarga, haciendo clic aquí |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
Chacao certifica a más de 300 Patrulleros EscolaresDesde el Centro Cultural Chacao, el alcalde Gustavo Duque junto a su esposa, Vanessa Bachrich de Duque |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en