| CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Lunes, 30 de Diciembre de 2024 12:08 |
|
es una institución imprescindible para promover el pensamiento y el debate sobre la economía y la libertad en Venezuela. Sus mecanismos de divulgación, análisis e investigación son diversos y la obra consolidada del centro se consigue tanto en Ediciones Cedice, la Biblioteca Oscar Schnell Behrens y, por supuesto, la Librería Libre Iniciativa. La institución además cuenta con una potente plataforma en línea https://cedice.org.ve que se ha vuelto fundamental en el horizonte intelectual latinoamericano. Para entender la relevancia de CEDICE Libertad en la divulgación del pensamiento actual de la Ciencia Económica, Rodolfo Méndez-Marcano, economista (UCV), Magister en Economía (Pompeu Fabra), Master en IA (Alfonso X el Sabio) y PhD en Estadística (USB), entrega la obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“ un balance de la institución en estas primeras cuatro décadas entrelazadas con la evolución de los paradigmas del pensamiento económico del siglo XX. Además, realiza una síntesis de los aportes de pensadores como Daron Acemoglu, James Robinson, Simon Johnson, Edmund Phelps, Bradford DeLong, Oded Galor y Joseph Stiglitz. Este breve ensayo, que apenas alcanza las 19 páginas, cierra con una visión renovada de las ideas del economista, profesor y miembro de CEDICE, Emeterio Gómez (1942-2020).
Las tres implicaciones Para el economista Rodolfo Méndez-Marcano, las lecciones de estos laureados pensadores “tienen al menos tres implicaciones relevantes para una renovación del ideario de CEDICE. En primer lugar, reivindican su acierto en complementar su defensa de las libertades económicas y la economía de mercado con un énfasis paralelo en el rol complementario de la igualdad de oportunidades y el dinamismo de la sociedad civil. En segundo lugar, cuestionan muchas de las ideas convencionales sobre la manera en que interactúan estos tres elementos y las estrategias que deben seguirse en su adopción por cada país, en especial, aquellas heredadas de Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía de 1974, con gran influencia en el ideario de CEDICE. Y, en tercer lugar, aportan el contexto necesario para poder comprender y valorar el visionario y original legado intelectual de Emeterio Gómez (1942-2020), economista y filosofo venezolano cuya vida y labor intelectual ha estado estrechamente asociada a CEDICE”.
Emeterio Gómez: más allá del dilema Estado-Mercado El economista, profesor, escritor y conferencista Emeterio Gómez (1942-2020) propone, según Rodolfo Méndez, “tomarnos en serio la libertad del ser humano para modificar voluntariamente sus valores éticos y su conducta, como cada uno lo intuye en su fuero interior y como lo han postulado y defendido por décadas los filósofos existencialistas (Sartre, Marcel, Jaspers, etc). Pero al mismo tiempo Gómez también nos advierte e intenta mostrar que esta es una empresa de mucha mayor dificultad y complejidad de lo que sugieren las Filosofías de la Ética y la Ética Aplicada en boga, todas las cuales resultan, en virtud de su racionalismo, ingenuamente voluntaristas”. La obra “CEDICE y la defensa de la Libertad en el siglo XXI“, enmarcada en la colección Cuaderno de Reflexión, está disponible gratuitamente para su consulta y descarga, haciendo clic aquí |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en