Manuel Pérez Vila y su legado a nuestra Historia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 03 de Septiembre de 2024 07:11 |
Su vida como las de miles de españoles de su época fue afectada por la trágica guerra civil ocurrida entre 1936 y 1939, entre republicanos y monárquicos. Finalizada la conflagración con apenas 17 años cumplidos se vio obligado a emigrar de su patria debido a que su padre era militante del bando republicano que había sido derrotado. En suelo francés continuó sus estudios. La Academia de Burdeos le da equivalencia por sus estudios realizados en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Tarragona. En la Universidad de Burdeos obtiene la licenciatura en Letras y posteriormente en la Universidad de Toulouse el diploma de Profesor el 2 de julio de 1948. Llega a Venezuela a finales de 1948, y sus primeros empleos no tienen relación con su formación profesional, empero, pronto se abrirá camino en la docencia, primero como Profesor particular y posteriormente en el Colegio América. Durante este periodo inicia su actividad como investigador que realizará de por vida. Sus inicios en este campo los realiza con su compatriota Pedro Grases localizando la obra de don Andrés Bello, existente en la Biblioteca Nacional, la Academia Nacional de la Historia y la Academia Nacional de la lengua. Luego bajo la dirección de Vicente Lecuna, organiza, clasifica y crea el índice del Archivo del Libertador existente en la casa natal del prócer. Esto lo hará un gran conocedor y toda una autoridad en el tema bolivariano. En 1955 junto al presbítero Jaime Suriá, se encargará de clasificar y organizar el Archivo Arquidiocesano de Caracas. Una tarea importantísima realiza Manuel Pérez Vila al microfilmar toda la documentación histórica de Venezuela de 1810 hasta 1830 existente en el Archivo Nacional de Colombia, esta tarea marcará su relación con la Fundación John Boulton de la que será Director hasta 1983. Hay que destacar que todo este trabajo ha sido fundamental para el estudio de nuestra historia. Editó el Boletín Histórico de esta fundación entre 1962 y 1978. Combinó su trabajo de investigador- documentalista, con el ejercicio de la docencia universitaria, en ese sentido impartió clases de diferentes materias en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Santa María. Fue invitado a otras Universidades como la de Berkeley y Oxford. Participó junto con JR Velásquez y Pedro Grases en la localización, clasificación y publicación de esa gran obra Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX, fundamental para el estudio de nuestra historia política y social. Fue director de la primera edición del Diccionario de Historia de Venezuela, de la Fundación Polar, presentada el 15 de noviembre de 1989 y en la que había trabajado desde 1979. Este diccionario es una referencia casi obligatoria para cualquier investigación de historia, incluso para otras áreas de las ciencias sociales y humanas. En marzo de 1985, es elegido como individuo de la Academia Nacional de la Historia. Produjo numerosas obras de historia de Venezuela entre las que destacan José Rafael Revenga y Vida de Daniel Florencio O’Leary Primer edecán del Libertador. Este hispano venezolano, dejó todo un legado de investigación documental que ha sido utilizado para la reconstrucción de nuestra historia, los aportes que realizó en materia de creación de Archivos son importantísimos para quienes investigan incluso en la actualidad. Es importante recordar a intelectuales como Manuel Pérez Vila que han contribuido enormemente con nuestra cultura, educación e investigación histórica. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en