Manuel Pérez Vila y su legado a nuestra Historia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 03 de Septiembre de 2024 07:11 |
Su vida como las de miles de españoles de su época fue afectada por la trágica guerra civil ocurrida entre 1936 y 1939, entre republicanos y monárquicos. Finalizada la conflagración con apenas 17 años cumplidos se vio obligado a emigrar de su patria debido a que su padre era militante del bando republicano que había sido derrotado. En suelo francés continuó sus estudios. La Academia de Burdeos le da equivalencia por sus estudios realizados en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Tarragona. En la Universidad de Burdeos obtiene la licenciatura en Letras y posteriormente en la Universidad de Toulouse el diploma de Profesor el 2 de julio de 1948. Llega a Venezuela a finales de 1948, y sus primeros empleos no tienen relación con su formación profesional, empero, pronto se abrirá camino en la docencia, primero como Profesor particular y posteriormente en el Colegio América. Durante este periodo inicia su actividad como investigador que realizará de por vida. Sus inicios en este campo los realiza con su compatriota Pedro Grases localizando la obra de don Andrés Bello, existente en la Biblioteca Nacional, la Academia Nacional de la Historia y la Academia Nacional de la lengua. Luego bajo la dirección de Vicente Lecuna, organiza, clasifica y crea el índice del Archivo del Libertador existente en la casa natal del prócer. Esto lo hará un gran conocedor y toda una autoridad en el tema bolivariano. En 1955 junto al presbítero Jaime Suriá, se encargará de clasificar y organizar el Archivo Arquidiocesano de Caracas. Una tarea importantísima realiza Manuel Pérez Vila al microfilmar toda la documentación histórica de Venezuela de 1810 hasta 1830 existente en el Archivo Nacional de Colombia, esta tarea marcará su relación con la Fundación John Boulton de la que será Director hasta 1983. Hay que destacar que todo este trabajo ha sido fundamental para el estudio de nuestra historia. Editó el Boletín Histórico de esta fundación entre 1962 y 1978. Combinó su trabajo de investigador- documentalista, con el ejercicio de la docencia universitaria, en ese sentido impartió clases de diferentes materias en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Santa María. Fue invitado a otras Universidades como la de Berkeley y Oxford. Participó junto con JR Velásquez y Pedro Grases en la localización, clasificación y publicación de esa gran obra Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX, fundamental para el estudio de nuestra historia política y social. Fue director de la primera edición del Diccionario de Historia de Venezuela, de la Fundación Polar, presentada el 15 de noviembre de 1989 y en la que había trabajado desde 1979. Este diccionario es una referencia casi obligatoria para cualquier investigación de historia, incluso para otras áreas de las ciencias sociales y humanas. En marzo de 1985, es elegido como individuo de la Academia Nacional de la Historia. Produjo numerosas obras de historia de Venezuela entre las que destacan José Rafael Revenga y Vida de Daniel Florencio O’Leary Primer edecán del Libertador. Este hispano venezolano, dejó todo un legado de investigación documental que ha sido utilizado para la reconstrucción de nuestra historia, los aportes que realizó en materia de creación de Archivos son importantísimos para quienes investigan incluso en la actualidad. Es importante recordar a intelectuales como Manuel Pérez Vila que han contribuido enormemente con nuestra cultura, educación e investigación histórica. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en